Clima

La tan esperada lluvia aún no llega a las zonas críticas del campo argentino

Tras una semana de lluvias que trajo alivio a muchas regiones, algunos sectores clave en Buenos Aires, Santa Fe y el NEA aún enfrentan una fuerte sequía que pone en riesgo cultivos esenciales

 Mientras algunos productores celebran la llegada de agua, en lugares como Tres Arroyos, Coronel Dorrego y el norte de Santa Fe, las precipitaciones fueron mínimas o nulas, complicando las perspectivas agrícolas.

Tres Arroyos y Coronel Dorrego: impacto en el trigo y cebada
En Tres Arroyos, la falta de lluvias ha llevado a pérdidas importantes. Alejandro Vejrup, gerente de la Cooperativa Alfa, alerta que los rendimientos de trigo han caído de las proyecciones iniciales de 4500-5000 kg/ha a unos 3500 kg/ha, muy por debajo de los 5000 kg necesarios para cubrir costos. A su vez, la escasez de agua está deteniendo la siembra de girasol.

En Coronel Dorrego, el productor Gregorio Ibarguren muestra preocupación por las altas temperaturas y el déficit hídrico, factores que podrían deteriorar los cultivos de trigo y cebada en las próximas semanas. La región recibió solo 15 mm de lluvia, y los pronósticos no son alentadores.

Situación en el NEA y norte de Santa Fe
En el norte de Santa Fe y el NEA, las lluvias fueron de 10 a 30 mm y llegaron tarde para cultivos como el girasol y el trigo, este último con rendimientos bajos que oscilan entre 1000 y 1500 kg/ha. Nicolás Udaquiola de AZ-Group señala que estos registros podrían beneficiar la próxima siembra de algodón y aportar algo de humedad para la soja y maíz, aunque con una significativa reducción en el área de siembra proyectada.

Necochea y el ajuste en la siembra gruesa
En Necochea, el productor Juan Balsategui asegura que, aunque la siembra de soja avanza, lo hace con una humedad "justa", ya que la región acumula solo 460 mm frente a los 850 mm habituales. "Necesitamos más lluvias para asegurar una buena campaña gruesa", comenta.

Variabilidad en el rendimiento del trigo
Rubén del Fabro, ingeniero agrónomo en General Obligado, destaca que la situación es "errática y variable" en términos de rendimiento y calidad del trigo. Algunas zonas lograron cierta recuperación gracias a lluvias puntuales, pero la siembra se mantiene "muy por debajo del área habitual" y solo se ha avanzado en un 30% en la siembra de girasol.

Con el inicio de noviembre a la vuelta de la esquina, el sector agrícola enfrenta una incertidumbre climática que mantiene a muchos productores en vilo, esperando una mejora en los pronósticos que permita salvar las campañas de granos gruesos y evitar mayores pérdidas.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: