Internacionales

La tensión arancelaria entre la UE y EEUU se intensifica

La disputa comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, marcada por la imposición mutua de aranceles, suma hoy un nuevo capítulo con la reunión telefónica entre el comisario europeo de Comercio,, y su homólogo estadounidense,

14 Mar 2025

Este encuentro virtual busca rebajar la tensión generada tras la activación por parte de Estados Unidos de tarifas del 25% sobre las importaciones europeas de acero y aluminio.

La reciente escalada llegó ayer a niveles críticos cuando Donald Trump amenazó con aplicar gravámenes del 200% sobre vinos, champagnes y otras bebidas alcohólicas europeas. La advertencia surge como respuesta directa a la medida anunciada por Bruselas, que plantea gravar al whiskey estadounidense con un 50% a partir de abril.

Ante estas circunstancias, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, reafirmó su voluntad negociadora, pero dejó claro que la UE protegerá firmemente sus intereses. "Preferimos el diálogo al conflicto, pero defenderemos nuestras industrias y consumidores", subrayó.

Por su parte, fuentes comunitarias indican que Sefcovic había intentado, sin éxito, resolver el conflicto en Washington a finales de febrero. Tras fracasar estas gestiones, Europa presentó medidas compensatorias valoradas en 26.000 millones de euros, divididas en dos fases previstas para principios y mediados de abril.

En paralelo a esta reunión, el comisario europeo de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis, conversó con Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, destacando ambos la importancia de mantener una relación económica estable, en especial en contextos internacionales delicados como la guerra en Ucrania y las colaboraciones en el marco del G7 y el G20.

Mientras se espera un posible acercamiento, las industrias de ambos lados del Atlántico miran con incertidumbre el desarrollo de esta crisis arancelaria, cuyo desenlace podría afectar significativamente el comercio internacional y la economía global.}

Con información de Europa Press

Foto: gentileza eleconomista.es

Más de EEUU
EE.UU. endurece reglas para buques chinos, pero suaviza el impacto para exportadores
EEUU

EE.UU. endurece reglas para buques chinos, pero suaviza el impacto para exportadores

Tras la presión de navieras y exportadores, la administración estadounidense ajustó su política arancelaria sobre buques construidos en China. Habrá tarifas graduales, exenciones clave para cargas agrícolas y una señal clara: quieren reactivar la industria naval nacional sin frenar el comercio exterior.
Rinde no es todo: el desafío de encontrar la "receta" más rentable para el trigo en EEUU.
EEUU

Rinde no es todo: el desafío de encontrar la "receta" más rentable para el trigo en EEUU.

Un proyecto en Ohio permite que los productores diseñen estrategias de manejo de trigo que se prueban en campos experimentales. Los primeros resultados demuestran que mayor rendimiento no siempre implica mejor rentabilidad.
La UE lanza represalias contra EE.UU.: tensión comercial global también golpea al agro
EEUU

La UE lanza represalias contra EE.UU.: tensión comercial global también golpea al agro

Europa se suma a China y Canadá con aranceles de respuesta contra EE.UU., encendiendo una nueva fase en la guerra comercial global. El agro vuelve a estar en la mira, y los granos -incluida la soja- aparecen en la lista de bienes afectados.
"No se puede jugar si no sabés las reglas": productores de EE.UU. en alerta por la nueva guerra de aranceles
EEUU

"No se puede jugar si no sabés las reglas": productores de EE.UU. en alerta por la nueva guerra de aranceles

El nuevo paquete de aranceles impulsado por la administración Trump genera un escenario de incertidumbre que golpea de lleno al agro estadounidense. Mientras las exportaciones mejoran, la política comercial pone freno al optimismo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"