Ganaderia

La tercera edición de ArgenCarne ya tiene fecha y lugar: Será en Salta

Será del 2 al 4 de junio en el predio de la Sociedad Rural de Salta ubicado en la dirección Gato y Mancha 1460 con actividades para los productores ganaderos, y divertidas propuestas culinarias para los fanáticos de las carnes.

16 Mar 2023

 Salta exposición organizada por CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) será del 2 al 4 de junio. Durante las cuatro jornadas del evento, será un punto de reunión de especialistas, productores y referentes de las cadenas de las carnes vacuna, porcina y ovina. Las tres carnes tienen en el norte distintos escenarios y se desarrollan en ambientes muy diversos, pero todas tienen el mismo fin: producir calidad, y llegar al plato de los argentinos y del mundo con el mejor producto que se pueda ofrecer.

La ganadería ocupa un importante rol en la región.

La demanda local de consumo de carne no llega a cubrirse con la producción local y regional, por lo que muchas veces se debe importar carne de otras provincias para satisfacerla.

El desafío del norte argentino y el NOA está en maximizar la producción de carne bovina en la región en función de la utilización sustentable de los recursos, sostener el stock de vientres en los niveles que permite la receptividad del pastizal natural, mejorar la eficiencia productiva de los sistemas, finalizar el ciclo productivo a los fines de garantizar la demanda de la industria regional y aumentar la oferta cárnica para los consumidores locales.

Por todo eso, durante esta edición de ArgenCarne NOA - Salta habrá capacitaciones especialmente desarrolladas para los productores, referidas a las nuevas tendencias en todas las cadenas de ganados y carnes, como trazabilidad, sustentabilidad, genómica, blockchain, y demás aspectos que hacen a la actualización y mejora del negocio ganadero.

Habrá animales en exposición que servirán también de "modelos" para aprender diversos aspectos relacionados con la producción, como el uso de ecógrafos para la medición de grasa y ojo de bife, entre otras.

También habrá actividades relacionadas con el consumo, tanto educativas como lúdicas. Por ejemplo, aspectos sobre la correcta manipulación de las carnes, promoción de distintos cortes, y nuevas recetas para incorporar al menú de todos los días.

Para las familias que se acercarán al predio, habrá atracciones en el marco del Festival Gastronómico ArgenCarne. Una de ellas será el Campeonato de Asadores, donde grandes parrilleros de todo el país ponen sus mejores artes para mostrar los resultados de su experiencia.

Asimismo, la Escuela de Cocina ArgenCarne brindará demostraciones de distinto tipo y degustaciones para los asistentes.

ArgenCarne estará abierta de 9 a 20 hs. y la entrada es libre y gratuita. 

Opinión

Dólar: a la espera de cambio de Gobierno, venta de granos sigue frenada

28.11.23
Destacan que los productores prefieren aguardar las medidas de Javier Milei. Pese al nuevo régimen de liquidación 50-50%,
por

Andrés Randazzo

Periodista
Dólar: a la espera de cambio de Gobierno, venta de granos sigue frenada
Más de Ganadería
Gobierno de Corrientes trabaja con el Senasa tras aparición de caso de Encefaliomelitis Equina
Sanidad Animal

Gobierno de Corrientes trabaja con el Senasa tras aparición de caso de Encefaliomelitis Equina

El Gobierno correntino informó hoy que aguarda los resultados de "muchas muestras" que son analizadas en laboratorios nacionales para confirmar la posibilidad de que existan más casos de Encefalomielitis Equina en la provincia, luego de que se confirmara un animal enfermo en el departamento Lavalle, en la región sur de la costa del río Paraná.

El secretario de Agricultura y Ganadería de Corrientes, Norberto Mórtola, dijo que si bien la aparición de la enfermedad "no es para alarmarse, sí hay que tomar precauciones".

El funcionario subrayó que el riesgo de contagio a personas "es muy bajo".

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En ese sentido, informó que Corrientes está "trabajando conjuntamente con el Senasa y hay muchas muestras que están siendo analizadas en este momento, así que vamos a esperar directivas de ellos".


Señaló que resta confirmar "qué cepa" es la que afectó al animal diagnosticado en Lavalle y que "de acuerdo a eso sabremos el grado de contagio que puede tener con seres humanos".

"El inconveniente de que hoy no se estén consiguiendo vacunas, obedece a que se trata de una enfermedad que se la combatió por completo, por lo cual los laboratorios dejaron de fabricarla", dijo Mórtola, tras lo cual subrayó que el Senasa "está gestionando la posibilidad de disponer de dosis".

En las últimas jornadas, el Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dispuso medidas sanitarias "inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención" ante los brotes registrados en las provincias de Corrientes y Santa Fe de Encefalomielitis Equinas (EE), una enfermedad que resulta altamente letal para los animales que la contraen.

Los primeros casos, que afectaron a caballos, fueron confirmados de manera oficial el pasado 25 de noviembre, luego de que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar y en el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), obtuvieron resultados positivos al virus del género de los Alfavirus, familia Togaviridae en animales de Corrientes y de Santa Fe.

Confirmaron casos de encefalomielitis equina en caballos de Corrientes y Santa Fe
Sanidad Animal

Confirmaron casos de encefalomielitis equina en caballos de Corrientes y Santa Fe

El Senasa confirma casos de alphavirus en equinos con síntomas nerviosos y mortandad en Corrientes y Santa Fe, activando medidas de emergencia y llamando a la colaboración de la comunidad equina.
Diseminación de leucosis bovina en rodeos de Carne en Argentina: Un estudio revelador
Ganaderia

Diseminación de leucosis bovina en rodeos de Carne en Argentina: Un estudio revelador

Un estudio pionero en Argentina, llevado a cabo por el Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas (IVIT) del INTA, ha revelado datos alarmantes sobre la seroprevalencia del Virus de Leucosis Bovina (BLV) en ganado de carne.
Novillo Mercosur: Argentina pierde la primacía en el valor del novillo tras nuevo esquema del dólar exportador
Ganaderia

Novillo Mercosur: Argentina pierde la primacía en el valor del novillo tras nuevo esquema del dólar exportador

La reciente implementación de un nuevo esquema de liquidación de divisas en Argentina ha provocado un cambio significativo en el valor del novillo en el Mercosur