Actualidad

La UIA recibió a los Embajadores de Brasil y Argentina

Con la participación del embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli y su par brasileño, Julio Bitelli, la entidad recorrió los principales desafíos de la relación bilateral y la integración del Mercosur al mundo.

9 Ago 2023

Autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezados por Daniel Funes de Rioja, recibieron al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y a su par brasilero, Julio Bitelli. 

La actualidad del vínculo comercial entre ambos países, la evolución de la integración productiva, el futuro del Mercosur y la agenda del Consejo Empresario Brasil-Argentina (CEMBRAR) de UIA y CNI, fueron algunos de los temas tratados durante el encuentro. 

En el marco de la reunión de este mediodía, se analizó el estado de situación del vínculo productivo y comercial de ambas naciones, así como los ejes de trabajo de cara al futuro. 

Al respecto, Funes de Rioja destacó que "la relación de Argentina y Brasil es una prioridad para poner en valor las oportunidades en materia de industria, energía, agro y servicios. Debemos trabajar por un MERCOSUR potente, cuya desburocratización mejore el comercio intra regional y permita captar nuevos mercados". 

Durante este tramo del encuentro, la promoción de inversiones bilaterales en infraestructura fue uno de los temas que se destacó como indispensable. 

Sobre el rol de la región en las nuevas dinámicas geopolíticas, se coincidió en el impacto positivo que tendrá el fortalecimiento del MERCOSUR en la relación con la Unión Europea -restan conocerse los detalles de la side letter y la gravitación de las medidas ambientales restrictivas y unilaterales-, en el vínculo con China -cuyo enfoque deberá plantearse desde la perspectiva de bloque-, y en el abordaje de los desafíos para la sustentabilidad ambiental global. 

Estos y otros temas se pusieron a consideración durante la cumbre del MERCOSUR de julio de 2023, que tiene a Brasil ejerciendo la presidencia pro témpore del organismo. 

En un contexto internacional atravesado por el reshoring y el nearshoring, la UIA planteó que la región tiene el desafío de posicionarse como un lugar atractivo para recibir flujos de inversión y desarrollar acciones conjuntas que potencien las fortalezas del sur del continente. 

Por otra parte, la UIA ratificó que el Consejo Empresario Argentina-Brasil (CEMBRAR) -que integra junto a la Confederación Nacional de la Industria de Brasil (CNI)- continúa trabajando sobre las acciones estratégicas para el crecimiento sostenible -que se presentaron durante la cumbre de presidentes en enero de 2023-: la promoción conjunta del comercio y las inversiones, el financiamiento del comercio bilateral, la profundización del Sistema de Pago en Moneda Local (SML), la identificación de sectores clave para la integración productiva, la dinamización de las negociaciones comerciales y de la cooperación regulatoria, la facilitación del comercio, el fortalecimiento de la sustentabilidad, el incremento de la digitalización y la certificación de estándares de calidad a través del Sello Mercosur. 

Luego del encuentro, Daniel Scioli destacó "agradezco al Consejo directivo de la UIA y a su Presidente, Daniel Funes de Rioja, por este encuentro compartido con el Embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli, para seguir profundizando la alianza estratégica y el desarrollo de las cadenas de valor industriales de nuestros países."

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"