Ganaderia

La vacunación demuestra el interés por seguir apostando a la producción de carne

Los datos de la primera campaña del año contra la aftosa arrojan que se vacunó un número similar de cabezas al de 2020 y 2021, pese a los factores adversos como el clima y la política de intervención en exportaciones y mercado interno

22 Sep 2022

En la primera campaña de vacunación antiaftosa de este año se vacunaron 53 millones de animales, número similar al de 2020 y de 2021.

Comparando con el año pasado, hay 600.000 animales más (se volvió al nivel de 2020), se registran más terneros machos y hembras (3%) y más vacas y novillos (1,2%, igual variación que el total general). Las categorías intermedias (novillitos y vaquillonas) han bajado (dos y medio punto, en ese orden).

De las once provincias con más hacienda, las que superan el millón de existencias, sólo dos acusan números menores a los del año pasado: Salta, con una caída del 5% y Santiago del Estero, con 3% menos.

Contrariamente, de entre las mismas, la que muestra el mayor aumento es La Pampa, con 5%. Esta provincia, de entre las más importantes, era la que menos se había recuperado de la super liquidación de 2008-2009.

Como detalle curioso, la cantidad de animales vacunados en Corrientes fue la misma que en 2021 (en realidad, dos mil animales más) lo que es llamativo a causa de la severa sequía y los incendios que la afectaron a principios de año.

Por la propia característica de la campaña -que se realiza a lo largo de varios meses y durante los mismos hay números muy altos de animales que nacen, que cambian de categoría, que se envían a faena o que mueren en el campo- estos totales no se pueden comparar con un censo, que se hace de manera instantánea a una fecha particular.

Sin embargo, el seguimiento de los resultados a lo largo de los años podría servir de aproximación (proxy en la jerga de los economistas) para analizar tendencias.

Pero éste tampoco es el caso ya que los números comparables vienen desde 2020, inclusive. Antes, cada provincia determinaba cuál de las campañas se hacía de manera general y cuál se hacía sólo con los menores (todos menos vacas y toros). Esto hace poco consistentes los valores de los distintos años. Por ejemplo, la primera campaña de 2019 arrojó un total de 40,5 millones de animales vacunados.

Es decir, desde el objetivo de analizar las tendencias del stock, y con más detenimiento por categoría, por provincia, etc., no se puede pedirle mucho más a esta herramienta.


Lo que se puede afirmar es que no ha existido una decisión de los productores de bajar sus existencias y, si se consideran los factores adversos, clima y política de intervención en exportaciones y mercado interno, se puede respaldar la idea de que hay gran interés por mantener y, si los dejan, por aumentar la producción de carne. 

Opinión

Un debate presidencial y tres destinos políticos muy distintos

02.10.23
Muchos cifran en los debates presidenciales la última esperanza de que la política democrática argentina detenga el círculo vicioso de deterioro y enloquecimiento que hemos vivido en los últimos años.
por

Marcos Novaro

Un debate presidencial y tres destinos políticos muy distintos
Más de Ganadería
Alerta roja en la ganadería: un indicador está en los niveles de 2008/2010
Ganaderia

Alerta roja en la ganadería: un indicador está en los niveles de 2008/2010

Un informe del Rosgan -el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario- advierte sobre la alta faena de hembras, que muestra cifras similares a la época en que se sacrificó alrededor del 10% del stock de vacas
Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina
Ganaderia

Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina

En esta ocasión se inoculará a las categorías bovinas y bubalinas de menores, es decir todas menos vacas, toros y bueyes.
Productores Ganaderos en Argentina: Estrategias de Resguardo en Tiempos de Incertidumbre Política y Económica"
Ganaderia

Productores Ganaderos en Argentina: Estrategias de Resguardo en Tiempos de Incertidumbre Política y Económica"

La incertidumbre económica y política que rodea las elecciones presidenciales del 22 de este mes en Argentina ha generado preocupación entre los productores ganaderos del país.
Proyecto de Ley Antimonopolio para el Mercado de la Carne en EE. UU.: ¿El Fin de los Gigantes del Sector?
Ganaderia

Proyecto de Ley Antimonopolio para el Mercado de la Carne en EE. UU.: ¿El Fin de los Gigantes del Sector?

El Senado de Estados Unidos se encuentra evaluando un ambicioso proyecto de ley que podría alterar significativamente el mercado de la carne en el país.