Actualidad

La venta de soja ronda el millón de toneladas en los primeros 3 días tras reapertura de programa exportador

El Programa de Incremento Exportador establece un tipo de cambio diferencial de $230 por dólar para el complejo sojero.

1 Dic 2022
La comercialización de soja tras el reestablecimiento del Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial de $230 por dólar para el complejo sojero, ronda el millón de toneladas en las primeras tres jornadas de vigencia de la medida.

Según el Monitor Sio-Granos, plataforma de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que muestra en tiempo real las operaciones en el mercado de granos, hasta las 19.30 de hoy se comercializaron 124.747 toneladas.

Esto se suman a las 869.320 toneladas de soja, entre negocios nuevos y fijaciones, que se registraron entre el lunes y el martes.

Así, hasta el momento se llevan comercializadas 994.067 toneladas, volumen muy superior a lo negociado durante las semanas previas a la puesta en marcha de la medida, cuando el promedio diario fue de entre 60 y 70 mil toneladas.

Uno de los datos relevantes de hoy fue que el Banco Central (BCRA) cerró la rueda con un saldo positivo de US$ 24 millones, con lo que sumó la tercera jornada consecutiva con compras tras la reimplementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de la cadena sojera.

El lunes pasado el Banco Central compró US$192 millones, mientras que en la rueda ayer adquirió US$122 millones.

Así, sumando el saldo positivo de hoy, el total asciende a US$339 millones desde que se reinstaló el Programa de Incremento Exportador.

Respecto al precio de la oleaginosa, hoy se registró una suba de $1.000 tanto para la descarga de mercadería como para las fijaciones de negocios realizados con anterioridad a la medida y cerró en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) a $85.000 la tonelada.

Además, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) reportó hoy compras por US$ 24 millones, en una jornada en la cual el sector agroexportador liquidó divisas por US$ 87,5 millones, según fuentes del mercado.

Así, la autoridad monetario lleva comprados US$ 338 millones en tres jornadas de los US$ 3.000 millones pactados, como mínimo, con la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"