Economía

Las canastas que miden indigencia y pobreza suben sin freno al ritmo del 160% y 149,1% en el último año

En septiembre la variación del costo de la canasta básica alimentaria fue de 13,2%, en tanto que la básica total (CBT) fue de 12,2%

18 Oct 2023

En septiembre la variación del costo de la canasta básica alimentaria fue de 13,2%, en tanto que la básica total (CBT) fue de 12,2%

La variación del costo de la canasta básica alimentaria (mide la indigencia) durante septiembre de 2023 fue de 13,2%, y acumula un 160,7% interanual.NA

La variación del costo de la canasta básica alimentaria durante septiembre de 2023 fue de 13,2%, y acumula un 160,7% interanual, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 12,2%. y alcanza el 149,1%, en los últimos doce meses informó el INDEC.

De esta manera los incrementos interanuales de las canastas que miden la indigencia y la pobreza subieron sensiblemente por encima del índice general de inflación promedio que acumula 138,3% interanual.

En lo que va del año, la canasta alimentaria que define el umbral de indigencia lleva acumulado un 120,1% mientras que la canasta básica total que define pobreza alcanza el 109,4%, ambas sobre el acumulado de inflación general que se ubicó en 103,2%.

La Canasta Básica Alimentaria para una familia tipo de dos mayores y dos niños se encuentra en septiembre en $147.880,57. Según las mediciones del INDEC con ese monto mensual se puede atender los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles. Quienes no sobrepasen este monto se encuentran en la indigencia.

En tanto, el limite de pobreza está dado por la Canasta Básica Total que en septiembre se valorizó en $319.422,04 para dicha familia.

Según el INDEC, para una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda que ocupan, el costo de la CBT llegó en septiembre a $254.297 y para un grupo familiar de cinco integrantes ese valor se eleva a $335.962.

En el caso de la CBA, una familia de tres integrantes, para no caer en la indigencia necesitó en el mismo mes ingresos mensuales por $117.730, mientras que para una de cinco el costo subió a $155.538.

Para una persona adulta el costo de la Canasta Básica Total se ubicó en septiembre en $103.373 y el de la alimentaria en $ 47.858.

El costo de una Canasta Básica Total es 2,7 veces el salario mínimo vital y móvil de septiembre de $118.000, lo que indica que si los dos jefes de hogar tuvieran un trabajo con la mínima o algo más, por más que ambos trabajen no lograrían escapar a la pobreza.

Por Juan Manuel Rodríguez 

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"