Agroindustria

Las estrategias para fomentar una mayor creación de valor en la cadena de la soja

Mañana martes tendrá lugar una charla en el marco del ciclo Soja360, con el objetivo de discutir y proponer nuevas estrategias que impulsen la creación de valor en la cadena productiva de la soja

3 Ago 2024

El próximo martes a las 14 se llevará a cabo una charla en el marco del ciclo "Soja 360", titulada "Estrategias que fomentan una mayor creación de valor en la cadena de la soja". Este evento, organizado por ACSoja, reunirá a destacados expertos del sector con el objetivo de discutir y proponer nuevas estrategias que impulsen la creación de valor en la cadena productiva de la soja, un cultivo vital para la economía agroindustrial de Argentina y la región.

La charla contará con la participación de Agustín Torroba de la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos - IICA, María Rosa Murmis, Secretaria de Bioeconomía, Julio César Minelli de Aprobio - Brasil, y Diego Cybulka de Control Union Argentina. El evento será moderado por Víctor Castro de CARBIO, asegurando un diálogo enriquecedor y multidisciplinario sobre los desafíos y oportunidades en la cadena de valor de la soja.

Entre los temas a tratar se incluyen el panorama internacional con cambios en los escenarios globales, la demanda de combustibles sostenibles (SAF), la reducción de emisiones y el mercado de carbono. Además, se abordará la valorización de activos ambientales, como la huella de carbono y el ciclo de vida, así como el programa RenovaBio de Brasil, enfocado en el desarrollo y la transición energética. La gestión de certificación también será un punto clave en las discusiones.

El evento es organizado con el apoyo de varias instituciones y empresas destacadas en el sector agroindustrial, como BCRlabs, Díaz Riganti Cereales, fyo, Matba Rofex, Williams Agroservicios y Asturias Cereales SRL.

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"