Actualidad

Las exportaciones de carne ovina crecieron 38% entre enero y octubre

Los principales mercados de destino de la carne argentina fueron China, con 519,04 toneladas; Omán: 514,88; Israel: 478,45; Brasil:312,33 y España: 308,54, entre otros países.

1 Dic 2020

 Las exportaciones de carne ovina crecieron un 38% entre enero y octubre del corriente año, en relación a igual período del 2019, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Los principales mercados de destino de la carne argentina fueron China, con 519,04 toneladas; Omán: 514,88; Israel: 478,45; Brasil:312,33 y España: 308,54, entre otros países.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó que las exportaciones de carne ovina en lo que va de este año sumaron 3.892,11 toneladas, con un crecimiento de 38% respecto a las 2.815,34 toneladas de igual período del 2019.

Actualmente, Argentina registra 93 mercados abiertos para los envíos de este tipo de productos cárnicos distribuidos en 5 continentes: África, América, Asia, Europa y Oceanía.

El Senasa tiene habilitados 16 frigoríficos para faenar y exportar carnes ovinas de los cuales 7 están en la provincia de Buenos Aires; 3 en Santa Cruz; 2 en Chubut; y los restantes 4 en Chaco, Corrientes, La Pampa y Santiago del Estero.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Ficha Limpia: el agro advierte sobre una oportunidad perdida para recuperar la ética pública
Politica

Ficha Limpia: el agro advierte sobre una oportunidad perdida para recuperar la ética pública

La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.
Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada
Economia

Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
Economia

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"