Regionales

 Las exportaciones de las economías regionales ascendieron a US$ 7.000 millones

De acuerdo con un informe presentado por el Ministerio de Economía, en 2022 los principales productos comercializados son aceite de soja y maní, jugo de limón, yerba mate, porotos secos, salvado y residuos de cereales.

1 Jul 2023

El Ministerio de Economía presentó hoy un informe con los datos correspondientes al nivel de actividad de las economías regionales.

De acuerdo con la información relevada, Argentina lidera las exportaciones mundiales de una importante cantidad de producciones regionales que cuentan, además, con el mayor valor promedio por tonelada exportada (US$ 1.500/tn).

Entre los productos destacados se incluyen aceite de soja y maní, jugo de limón, yerba mate, porotos secos, salvado y residuos de cereales, entre otros.

Según los datos, estas economías representaron en 2022 un ingreso por exportaciones de US$ 7.000 millones y conformaron el 50% del empleo total en el sector agroindustrial, con más de un millón de puestos de trabajo.

Asimismo, el informe indica que la actividad está compuesta principalmente por MiPyMEs que actúan como uno de los motores para el desarrollo federal. Por eso, aseguraron, "desde el Estado Nacional se lleva adelante una serie de políticas públicas para estimularlas, sostenerlas y fortalecerlas".

En este sentido, el Gobierno estableció una serie de medidas que impulsan la producción, entre ellas, derechos de exportación al 0%, incremento de los reintegros a la exportación, planes de financiamiento a través del Programa de Incremento Exportador, asistencia para enfrentar la emergencia agropecuaria, reducción de contribuciones patronales y la implementación del Programa Nacional de Agregado de Valor para Cooperativas Agroindustriales (COOPAR), que fomenta las inversiones en bienes de capital e infraestructura.

De esta manera, se busca estimular producciones específicas como el olivo, algodón, frutas frescas y apicultura y fomentar el crecimiento de las industrias vitivinícola y de yerba mate. Además, cuentan con el beneficio adicional de generar arraigo, exportaciones y empleo.

Por Sabrina Lubrano 

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.
Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 
Economía

Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 

"Simbólicamente, podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva", afirmó el hombre de Luis Toto Caputo.