Actualidad

Las exportaciones de maní y sus manufacturas crecieron 15,6% en el primer bimestre 2023

Las ventas externas de maní y sus manufacturas en el acumulado a febrero de 2023 alcanzaron los US$ 198 millones, lo que representa un aumento de 15,6% respecto del año previo, de acuerdo con un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales.

2 May 2023

Las ventas externas de maní y sus manufacturas en el acumulado a febrero de 2023 alcanzaron los US$ 198 millones, lo que representa un aumento de 15,6% respecto del año previo, de acuerdo con un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

En 2022, las exportaciones del clúster manisero superaron los US$ 1.000 millones por tercer año consecutivo.

Según el estudio, este año las exportaciones se verán afectadas por la menor cosecha primaria de maní (proyectada en 1 millón de toneladas con un descenso de 25,7% anual), pero las perspectivas son favorables a mediano plazo.

Asimismo, la producción de aceite de maní en los dos primeros meses de 2023 totalizó 10 mil toneladas, con un derrumbe de 47,1% respecto de 2022.

La menor cosecha de maní, producto de la sequía, afectará la disponibilidad de materia prima para la exportación (aun no entró al ciclo comercial la cosecha 2022/23), lo que seguramente impactará en los volúmenes exportados en 2023 (los altos precios compensarán por el lado de los ingresos).

En el acumulado a marzo, el precio internacional del maní verificó un aumento de 4,8%.

"El prestigio a nivel global del maní producido localmente posiciona al país como un líder mundial en ventas externas de productos de maní; este posicionamiento de Argentina, sumado a una demanda firme, auguran un crecimiento de las exportaciones del sector hacia adelante", agregó IES.

Para Alejandro Ovando, director de IES, "el sector depende de la exportación para crecer, ya que el mercado interno es modesto para absorber la creciente producción de manufacturas de maní".

Respecto del consumo, según datos de Cámara del Maní, en el ciclo 2022/23 caería a 70 mil toneladas (-9%).

Más de Política y Economía
En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes
Economia

En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes

Un monitoreo de los mercados de alimentos frescos dio que en abril el precio de la proteína animal subió alrededor de 10%, y la verde bajó más del 20.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"