Clima

Las lluvias marcaron un cambio en la región núcleo y mejora la situación hídrica para la fina

Empieza a haber signos de recuperación en las reservas de agua de los estratos profundos del suelo en el centro de la región núcleo

12 Mar 2025

Las lluvias del fin de semana dejaron registros importantes en la región núcleo, con acumulados que oscilaron entre 40 y 50 milímetros en promedio, aportando una recuperación clave en el balance hídrico. En algunos puntos, los valores fueron aún más elevados, con picos de 102 milímetros en Bell Ville (Córdoba), 87 en Clason y 79 en Montes de Oca (Santa Fe), además de acumulados destacados en el norte de Buenos Aires, como los 78 mm en Rojas o los 86 en Pinto.

Según dijo Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, "las reservas de agua útil empieza a mostrar signos de recuperación en los estratos profundos del suelo en el centro de la región núcleo. Después de tantos años de déficit hídrico, esto es una buena noticia para la próxima campaña de granos finos".

El consultor Elorriaga, explicó que este evento estuvo impulsado por un sistema frontal que encontró una gran disponibilidad de humedad en el ambiente, lo que permitió precipitaciones abundantes y, en general, sin presencia de granizo. Además, el pasaje de este frente generó un marcado descenso de las temperaturas, poniendo fin a la intensa ola de calor de la semana anterior.

Con este escenario, la región pampeana comienza a salir del estado crítico de sequía que la afectó en los últimos meses. "Estamos dejando atrás el rojo de déficit hídrico en el que estábamos hace dos o tres semanas", señaló Russo. Sin embargo, la mejora no alcanzó a todas las zonas productivas: el norte de Santa Fe y provincias como Chaco y Santiago del Estero continúan con una campaña muy complicada por la falta de agua.

Para los próximos días, se espera una semana de buen tiempo, con condiciones otoñales y sin circulación de aire cálido desde el noreste, lo que permitiría comenzar a avanzar con la cosecha de maíz que había quedado pendiente. Sin embargo, para la soja de 1ra, el impacto de estas lluvias llegan tarde, ya que gran parte de los cultivos atravesaron su período crítico bajo condiciones de estrés hídrico.

NOTAS RELACIONADAS

Cuándo superará la inteligencia artificial a la inteligencia humana

A3 Mercados inició sus operaciones

Las lluvias impulsan el potencial de la soja y mejoran el ánimo del sector

La actividad económica argentina consolidó su recuperación en enero de 2025

Semana clave de lluvias: la Bolsa de Rosario destaca su impacto en la recuperación de los cultivos

Tras las lluvias, la recuperación de la soja es mayor a la esperada

54-341-5258300https://masbcr.com.arhola@masbcr.com.arCórdoba 1402, Rosario, Santa Fe

Más de Agricultura
La chicharrita sigue en aumento en el norte, pero los maíces ya están fuera de riesgo
Agricultura

La chicharrita sigue en aumento en el norte, pero los maíces ya están fuera de riesgo

Aunque la mayoría de los cultivos superaron la etapa de vulnerabilidad, los especialistas recomiendan continuar con el monitoreo para futuras campañas.
El exceso de lluvias afecta la producción agricola en 9 de julio
Agricultura

El exceso de lluvias afecta la producción agricola en 9 de julio

Las intensas precipitaciones registradas en el distrito de 9 de julio entre el 4 de febrero y el 7 de marzo, que superaron los 600 milímetros, han generado un fuerte impacto en la producción agrícola
Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz
Agricultura

Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Conocida comúnmente como "capín arroz", Echinochloa crus-galli es una maleza problemática en cultivos extensivos como arroz, soja y maíz.
La Jarilla: De planta nativa a súper alimento en el futuro
Agricultura

La Jarilla: De planta nativa a súper alimento en el futuro

Un grupo de investigadores argentinos ha dado un paso revolucionario al transformar la jarilla, una especie arbustiva nativa de ambientes áridos, en el componente clave de un alimento funcional .
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"