Clima

Las lluvias reactivan la zona núcleo sojera: ¿cómo afecta la perspectiva agroclimática 2025?

Tras las lluvias que beneficiaron a la zona núcleo sojera, las expectativas para la cosecha de soja de 2025 se renuevan.

19 Feb 2025

El último informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) ha revelado un repunte significativo en las condiciones de humedad en la zona núcleo sojera de Argentina, tras las lluvias que impactaron la región en febrero. Este alivio climático ha elevado las reservas hídricas en muchos lotes que, a finales de enero, se encontraban en condiciones de sequía. Las lluvias, que sumaron más de 50 mm en algunas áreas, fueron claves para mejorar las expectativas sobre la cosecha de soja en 2025, especialmente en provincias clave como Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.

Impacto de las lluvias en la zona núcleo sojera

El cambio más notorio se ha dado en Entre Ríos, donde las precipitaciones casi diarias han permitido que las reservas de agua, que estaban en niveles deficitarios, pasen a ser regulares o incluso óptimas en varias áreas. En el sur de Santa Fe y el sudeste de Córdoba, los lotes afectados por la sequía han experimentado una notable recuperación, mejorando sus condiciones de humedad.

A pesar de las mejoras en muchas zonas de la región, aún persisten áreas afectadas por la falta de lluvias, especialmente en el norte de Buenos Aires, el este de La Pampa, y partes de Santiago del Estero, Chaco y Formosa. Estas zonas continúan bajo alerta por sequía, lo que podría afectar el rendimiento de los cultivos de soja en esas áreas.

Las lluvias y el alivio para 3 millones de hectáreas de soja

El informe de la ORA destaca que, gracias a las precipitaciones de febrero, cerca de 3 millones de hectáreas de soja, que a finales de enero presentaban graves problemas de humedad, se encuentran ahora con una perspectiva mucho más favorable. Las lluvias no solo han aliviado las zonas más afectadas, sino que también han ayudado a mantener el optimismo en la principal región productiva de soja del país.

Según los datos de las estaciones meteorológicas, algunas áreas del sur de Santa Fe, el norte de Buenos Aires, y el sur de Entre Ríos han registrado más de 100 mm de lluvia en las primeras dos semanas de febrero. Este repunte ha sido clave para mejorar las condiciones del cultivo de soja, que ahora muestra una perspectiva mucho más favorable para los productores.

El clima para 2025: sequía y lluvias irregulares continúan marcando el rumbo

A nivel agroclimático, la temporada 2025 sigue marcada por la influencia residual de "La Niña". Aunque este fenómeno frío ha perdido algo de intensidad, los efectos de los vientos polares siguen afectando las condiciones climáticas, generando una mezcla de temperaturas extremas y precipitaciones irregulares.

Se espera que la mayor parte del Cono Sur reciba lluvias dentro de los parámetros normales a lo largo del año, pero en algunas áreas, la sequía persistirá. Las temperaturas también se mantendrán elevadas en muchas regiones, lo que podría generar riesgos para las cosechas si las precipitaciones no son suficientes para mantener las reservas de agua en los suelos.

Si bien las lluvias de febrero han proporcionado un respiro a la zona núcleo sojera, la situación climática sigue siendo incierta. Las zonas que han recibido las precipitaciones se muestran optimistas, pero las áreas con sequía continúan siendo una preocupación clave. Los productores deberán mantener una planificación estratégica para enfrentar los riesgos asociados con las fluctuaciones térmicas y las precipitaciones irregulares.

La temporada 2025 será, sin duda, un año de desafíos para los productores agropecuarios del Cono Sur. La prudencia y la adaptabilidad serán esenciales para hacer frente a las incertidumbres que plantea el clima, mientras las lluvias de febrero ofrecen un rayo de esperanza para muchos. 

Agrolatam.com
Más de Clima
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana
Clima

Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana

Después de un miércoles nublado y con amenaza de chaparrones, el viernes traerá lluvias y tormentas al AMBA. El fin de semana mejorará, pero con mañanas frías que anticipan el otoño pleno. Te contamos cuándo llueve, cuánto bajará la temperatura y qué esperar para el finde.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"