Actualidad

Las medidas de Sergio Massa apuntan a preservar salarios y bajar precios, dijo De Mendiguren

El nuevo secretario de Producción, José Ignacio de Mendiguren , defendió a Sergio Massa como nuevo ministro de Economía y remarcó que, a partir de ahora, el Palacio de Hacienda buscará "tomar medidas que equilibren" la macroeconomía preservando "el poder adquisitivo de los salarios".

4 Ago 2022

 El funcionario mantuvo un diálogo este jueves con Radio Con Vos, y explicó: " Hay que tener claro dónde se está parado . En este momento, si no se logra cierto equilibrio, no se puede hablar de ningún plan y, cuando se deja a un país muy debilitado, se desestabiliza con un estornudo ".

En ese sentido, el economista recordó que en oportunidades anteriores "cuando cualquier Gobierno empezó a tratar de estabilizar la economía, lo primero que hicieron fue por el salario abiertamente", recordó: "Domingo Cavallo dijo que, para garantizar el pago de la deuda, le quitaba el 13% a los jubilados y ni se puso colorado al decirlo".

Por el contrario, de Mendiguren remarco que el gobierno del Frente de Todos "está tratando de tomar medidas que equilibren diciendo que, como objetivo político, está el preservar el poder adquisitivo de los salarios", de cara a la convocatoria del 18 de agosto sobre el Consejo del Salario.

Visiones sobre su gestión

Con la asunción de Massa al Ministerio de Economía también llegaron nuevos cambios dentro del gabinete, como así es el caso de Matias Tombolini como secretario de Comercio , y él como el designado secretario de Producción.
En ese sentido, de Mendiguren se definió como un "excesivo desarrollista", y dijo que su "convicción y sueño" es que " la Argentina salga del subdesarrollo ".

"Si hay algo que yo estoy convencido es que hay una sola forma de que se resuelvan los problemas estructurales de la Argentina: creciendo y haciéndolo cambiando la estructura productiva porque, si se crece y se sigue exportando, el 85% del trigo a granel o se exporta el 10% de Chile en la minería de la misma cordillera, no hay salida", remarcó.

Por otro lado, a pesar de que el funcionario admite que el país se encuentra "en una emergencia" , aún así afirmó que no se trata de "un problema estructural" .

"En otra etapa en la Argentina había déficits comerciales enormes por donde se mire y que se cubría con endeudamiento", recordó, tras lo cual señaló: "Este año vamos a exportar USD 90.000 millones . El año pasado tuvimos un saldo favorable de la balanza que es probable que no lo supimos cuidar", indicó.

Respecto a la situación con el campo, de Mendiguren destacó la convocatoria del nuevo ministro de Economía a la Mesa de Enlace, y pidió no resolver los problemas "en términos de tractores en la ruta".

"Estamos en una sensación térmica que no es la real. Acá hubo una feria como Expoagro donde, en tres días, el campo invirtió USD 1.500 millones y, además, en este Gobierno, tenemos las mismas retenciones que teníamos con (Mauricio) Macri", agregó.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"