Economia

Las razones por las que el gobierno dio de baja el fondo ovino

El Gobierno eliminó definitivamente el "Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO)" argumentando que "manejaba 3.000 millones de pesos por año sin ningún tipo de transparencia" y prometió ayudar al sector afectado por las inclemencias climáticas.

1 Ago 2024

El Gobierno eliminó el fondo fiduciario ovino y prometió ayudar al sector ante la adversidad climática

Desde el Ejecutivo aseguraron que el fondo "manejaba 3.000 millones de pesos por año sin ningún tipo de transparencia".

El Gobierno eliminó el fondo fiduciario ovino argumentando falta de "transparencia".

El Gobierno eliminó definitivamente el "Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO)" argumentando que "manejaba 3.000 millones de pesos por año sin ningún tipo de transparencia" y prometió ayudar al sector afectado por las inclemencias climáticas.

La decisión de liquidar el fondo destinado a la promoción de la ganadería ovina fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, mediante su cuenta de X, y oficializada este jueves a través de la Resolución 650/2024 publicada en el Boletín Oficial.

El texto normativo de la cartera económica reveló que la medida fue tomada a partir de un informe técnico elaborado por la Secretaría de Bioeconomía, "del cual surge que las condiciones que motivaron la creación del ‘Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO)' no se encuentran dadas en el contexto actual".

Ante este diagnóstico, expresó que "este ministerio, en concordancia con las políticas públicas que se vienen instrumentando, considera que la continuidad del citado fondo resulta inconveniente en dicho contexto".

En ese sentido se pronunció Adorni, al anticipar la medida en la noche del miércoles. El vocero presidencial explicó que el fondo "manejaba 3.000 millones de pesos por año sin ningún tipo de transparencia" y sostuvo que "desde su creación (hace ya más de 20 años) tampoco se pudieron verificar mejoras en el sector".

El documento oficial determinó que los fondos resultantes de la gestión de cobranza de las acreencias serán depositados en la cuenta de la Tesorería General de la Nación. Además, se solicitó que se realicen los pagos que pudieran derivarse del proceso liquidatorio.

Al mismo tiempo, se declararon transferidas las acreencias, bienes, derechos y juicios que tuviese el fondo fiduciario, y se estipuló un plazo de 90 días corridos desde la publicación de la resolución para que sea instrumentado el traspaso.

El cierre de dicha fuente de financiamiento de la actividad ovina se da en medio de los efectos adversos que enfrenta el sector ante las intensas nevadas, lo que obligó al propio vocero a salir a aclarar que, a pesar de lo dispuesto, asistirán a los afectados ante el difícil panorama que enfrentan.

Al respecto, indicó que "en relación a la emergencia generada en la actividad ovina por las tormentas de nieve y las bajas temperaturas ocurridas en distintas provincias (tal como es el caso de Santa Cruz) el gobierno nacional analizará junto al gobierno provincial las ayudas necesarias para enfrentar la delicada situación. Fin".

A mediados de julio, el Ejecutivo nacional ya había anunciado la asistencia de $1.300 millones a las provincias patagónicas afectadas por la ola de frío polar, entre las que estaban Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Del total de los fondos, Santa Cruz recibió $500 millones, para destinar a la compra de alimento para el ganado ovino y combustible, con el fin de que la maquinaria pueda abrir caminos. Chubut recibió $300 millones, la mitad destinada al alquiler de maquinaria y la otra mitad a la compra de alimentos para el ganado ovino.

Mientras que la provincia de Río Negro obtuvo 200 millones de pesos para la compra de alimentos para ganado ovino. Además, se aportaron, adicionalmente, $300 millones para financiar el gasto en combustible de las Fuerza Aérea Argentina, según indicó un parte oficial.

Más de Ganadería
Panorama internacional de la carne
Ganadería

Panorama internacional de la carne

En Brasil buscan incrementar a 150.000 toneladas su cuota de carne sin arancel para EE.UU., en tanto que Canada impusieron n aranceles a la carne de EE.UU. en respuesta a las medidas comerciales de Trump.
Clima extremo : Dos escenarios climáticos muy dispares convergen en la misma necesidad de asistencia
Ganadería

Clima extremo : Dos escenarios climáticos muy dispares convergen en la misma necesidad de asistencia

El final de febrero marcó un quiebre de tendencia pluvial para gran parte de la región pampeana.
Crecen los robos de carne en Corrientes: productores instalan vigilancia propia para frenar el delito
Ganaderia

Crecen los robos de carne en Corrientes: productores instalan vigilancia propia para frenar el delito

Los ganaderos denuncian un aumento exponencial del abigeato y exigen penas más duras ante la falta de respuestas policiales y judiciales.
Grave incidente en Corrientes: un poste de luz cayó y electrocutó 16 vacas
Actualidad

Grave incidente en Corrientes: un poste de luz cayó y electrocutó 16 vacas

Un incidente en el paraje Capivari expone la falta de mantenimiento del tendido eléctrico y genera preocupación en los productores
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"