Actualidad

"Las reglas del consenso son inmodificables"

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme, aseguró que "el Mercosur es la base de un proyecto de integración sudamericana que se debe construir" y señaló que Argentina tiene "una mirada amplia y receptiva".

14 Jul 2021

 El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme, aseguró hoy que "el Mercosur es la base de un proyecto de integración sudamericana que se debe construir" y señaló que la Argentina tiene "una mirada amplia y receptiva", pero que "las reglas del consenso son inmodificables".

"El Mercosur es beneficioso para todos los países más allá de que debe crecer nuestro comercio. Tenemos una enorme capacidad productiva para desarrollar, con un conjunto de bienes y servicios que producimos que van desde maquinaría agrícola, biotecnología, a energías renovables", resaltó el Embajador en declaraciones a la radio uruguaya M24.

Las diferencias sobre la velocidad y modalidad de los acuerdos extrazona y la reducción del arancel externo común son los temas centrales que se están discutiendo al interior del bloque regional, con posiciones disímiles entre sus integrantes.

Al ser consultado sobre la intención de Uruguay de iniciar de manera unilateral negociaciones con terceros mercados, Neme reafirmó que "las negociaciones se inician en bloque y terminan en bloque".

"Este tipo de tratados tienen ventajas y limitaciones. Uruguay tiene que tomar una decisión política. El consenso es una regla establecida claramente en todo el cuerpo jurídico constitutivo de los tratados que rigen el Mercosur", expresó el funcionario.

No obstante, Neme declaró que desde la asunción de Alberto Fernández en diciembre de 2019 y también durante el ejercicio pro témpore de la presidencia del bloque, Argentina "no puso ningún palo en la rueda en ningún proceso de negociación".

"Hemos colaborado, ayudado y discutimos, por ejemplo, con la Unión Europea en primera línea, para firmar ese acuerdo", destacó el secretario, según las declaraciones citadas mediante un comunicado de la Cancillería argentina.

Sobre el potencial acuerdo entre Uruguay y China aseveró que "no tiene sentido hablar de estas cosas como hipótesis ni incrementar el nivel de pólvora verbal. Cuando exista se verá si es bueno, se analizará si se puede adecuar a la norma del Mercosur".

Por último, se lamentó sobre la reciente elección en la CAF, en la que Argentina no obtuvo los votos necesarios para ungir como presidente a su candidato, Christian Asinelli.

"Lamentamos que no nos hayan acompañado los socios del Mercosur porque con esos votos hubiésemos obtenido, no para la Argentina sino para la región, la titularidad de un banco de inversión que tiene mucho que ver con las obras de infraestructura, de transporte y energía", concluyó Neme.

Fuente: Telam

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de Política y Economía
Tras 20 años, la UE reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos
Comercio Exterior

Tras 20 años, la UE reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos

El bloque comunitario aceptó una propuesta del Senasa de autorizar un producto de poscosecha que mantenga la condición de producción orgánica.
Dólar soja : extendieron hasta el 2 de junio el plazo para declarar ventas
Economía

Dólar soja : extendieron hasta el 2 de junio el plazo para declarar ventas

Hasta la semana pasada se habían recaudado 3.202 millones de dólares. Afirman que el programa no continuará.
Crean una unidad de seguimiento, trazabilidad y promoción de las operaciones de comercio
Economía

Crean una unidad de seguimiento, trazabilidad y promoción de las operaciones de comercio

Tendrá como objetivo, entre otros, monitorear las operaciones de compra y venta de bienes y servicios en el mercado interno interno y externo; promover con equidad las operaciones comerciales,
El Gobierno fijó un nuevo aumento en los precios de los biocombustibles
Economía

El Gobierno fijó un nuevo aumento en los precios de los biocombustibles

La medida alcanza al bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, destinados a sus mezclas obligatorias con naftas.