Economia

Llaryora reclama el fin de las retenciones: "El campo ya no puede más"

En la apertura oficial del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, el gobernador de Córdoba, utilizó el evento como una plataforma para reforzar su pedido al Gobierno Nacional de eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias

10 Ene 2025

. En un mensaje directo, el mandatario expresó su preocupación por la difícil situación que atraviesa el sector agropecuario y pidió decisiones urgentes para aliviar la carga fiscal.

"El campo es el corazón económico de nuestro interior y hoy enfrenta una situación límite. Por la caída de los precios internacionales y una carga impositiva asfixiante, muchas empresas están al borde del colapso", afirmó Llaryora durante su discurso en el predio del Anfiteatro José Hernández, donde también destacó la importancia de defender al sector agropecuario, al que calificó como "el motor productivo" de la provincia.

El gobernador, quien ha insistido en este reclamo en diversas ocasiones, recordó que la presión fiscal sobre el agro es mayoritariamente de carácter nacional. "No se puede pagar el nivel actual de retenciones. Es inaceptable que el 94% de los impuestos que afectan al campo sean nacionales. En Córdoba no aplicamos ingresos brutos al sector agropecuario, pero los esfuerzos provinciales no son suficientes si no hay una respuesta desde el Gobierno Nacional", sostuvo.

"Es hora de tomar decisiones"

Llaryora fue contundente al describir la situación que enfrenta el sector. "El campo viene haciendo un esfuerzo enorme durante años, pero ahora ya no puede más. Las retenciones no solo frenan la inversión, sino que también afectan el empleo en nuestras localidades rurales. Estamos viendo cómo grandes empresas están quebrando, y esto no es un problema futuro, es una realidad que ya está sucediendo", advirtió.

El mandatario también vinculó esta problemática con el desarrollo económico de la región y el impacto social que genera la crisis en el campo. "El sector agropecuario no solo produce alimentos, también sostiene la economía de nuestros pueblos. Las familias dependen del agro para vivir, y si no tomamos medidas urgentes, el daño será irreversible", subrayó.

Además, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que tome decisiones inmediatas que permitan aliviar al sector. "Es un momento crítico en el que se deben priorizar soluciones. No se trata solo de un pedido político, sino de una necesidad económica y social. Sin el campo en funcionamiento, el país no tiene futuro", enfatizó.

Un festival como motor económico

En el contexto del festival, Llaryora también destacó el impacto positivo que generan eventos como el de Jesús María en la economía local y el turismo. "Este tipo de festivales son fundamentales para mover nuestra economía. Más de 70 mil entradas vendidas, en su mayoría a visitantes de fuera de Córdoba, representan un gran aporte. Pero para que este movimiento económico continúe, necesitamos un campo fuerte y productivo", explicó.

El gobernador cerró su discurso reiterando su apoyo al sector agropecuario y su compromiso de seguir insistiendo por un cambio en las políticas impositivas. "No podemos mirar para otro lado. El campo necesita decisiones, y las necesita ahora", concluyó.

Con un mensaje claro y contundente, Llaryora renovó su reclamo al Gobierno Nacional, dejando en evidencia la urgencia de tomar medidas para aliviar la crisis del agro y garantizar el desarrollo económico de la provincia y del país.

Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"