Clima

Mayo polar: vuelven las lluvias y se anticipan heladas generalizadas en plena cosecha

El clima no da tregua: tras las inundaciones en zonas productivas clave, se esperan nuevas lluvias en áreas comprometidas y la llegada de una masa de aire polar que provocará heladas en gran parte del país.

22 May 2025

Tras las fuertes lluvias que anegaron campos en Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, los pronósticos agroclimáticos alertan por nuevas precipitaciones puntuales y una transición térmica marcada por el ingreso de una masa de aire frío de origen polar a partir de mediados de la semana próxima.

El informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que hasta el 28 de mayo habrá precipitaciones dispersas y acumulados bajos, aunque con posibles focos de tormenta más activos en el norte y centro-este del área agrícola.

Fin de semana inestable y lluvias en zonas ya afectadas

El climatólogo Leonardo De Benedictis detalló que la inestabilidad se sentirá entre el sábado y el martes, especialmente sobre el litoral argentino. En el norte de Buenos Aires, donde aún hay campos inundados, se esperan lluvias normales pero que podrían agravar los excesos.

El martes sería el día clave, con acumulados algo más significativos, aunque no comparables con el evento extremo anterior.

Desde el miércoles: heladas generalizadas y frío invernal

A partir del martes por la noche o miércoles, se espera la irrupción de una masa de aire polar que dará lugar a heladas generalizadas en gran parte del país. Las regiones más afectadas por las bajas temperaturas serán:

- Zona Pampeana

- Norte de la Patagonia

- Región de Cuyo

Según los modelos, las temperaturas descenderán a niveles más típicos de junio o julio, consolidando el carácter invernal del cierre de mayo.

Exceso de agua en el suelo: el INTA alerta por saturación

El último informe del INTA reporta un contenido de agua útil del 90% al 100% en muchas zonas del país, como:

- Buenos Aires

- La Pampa este

- Santa Fe centro-sur

- Entre Ríos

- Chaco, Corrientes, Formosa

Este nivel elevado de humedad dificulta las tareas de cosecha, especialmente en zonas anegadas, y podría generar nuevas complicaciones ante lluvias adicionales.

Cosecha: leve adelanto pero bajo presión

Los avances al 22 de mayo muestran:

- Soja: 66% del área recolectada

- Maíz: 37% del área cosechada

- Girasol: ya finalizó, con 22,8 qq/ha promedio

El ritmo es levemente superior al del año pasado, pero las condiciones climáticas podrían frenar la evolución, especialmente en las próximas dos semanas.

Una transición abrupta: del calor al invierno en solo 20 días

Mayo arrancó con temperaturas elevadas y viento norte, pasó por lluvias intensas, y ahora se prepara para un nuevo capítulo con heladas. Esta variabilidad extrema, según advierten expertos, puede alterar de forma directa la planificación agrícola, el consumo energético y la logística rural.

"Este tipo de transiciones nos obliga a ajustar decisiones día a día. El clima está mostrando todo su repertorio en cuestión de semanas", resumen desde el sector. 

Agrolatam.com
Más de Clima
Lluvias reconfiguran perspectivas agroclimáticas con foco en el noreste
Clima

Lluvias reconfiguran perspectivas agroclimáticas con foco en el noreste

Pronóstico de la Bolsa de Cereales prevé humedad para el trigo y tormentas intensas en la Cordillera Sur
Frente frío con lluvias y tormentas intensas: lo que anticipa el clima para el cierre de mayo en el campo
Clima

Frente frío con lluvias y tormentas intensas: lo que anticipa el clima para el cierre de mayo en el campo

Se esperan precipitaciones localizadas en el norte argentino y nuevas heladas en el centro-sur del país. En EE.UU., tormentas severas y riesgos de calor excesivo amenazan el corazón agrícola.
Vuelven las lluvias al AMBA este fin de semana y se espera una ola polar para cerrar mayo
Clima

Vuelven las lluvias al AMBA este fin de semana y se espera una ola polar para cerrar mayo

Después de una semana estable pero fresca, el sábado traerá precipitaciones sobre la región, seguidas por una nueva irrupción de aire gélido que podría marcar las temperaturas más bajas del año.
Una ola polar sorprendió al país con -9°C: la mañana más fría del año en Buenos Aires
Clima

Una ola polar sorprendió al país con -9°C: la mañana más fría del año en Buenos Aires

Se registraron heladas intensas en la Patagonia y frío generalizado en gran parte del país. ¿Será este el anticipo de un invierno crudo o un evento aislado dentro de un otoño templado? Esto dicen los pronósticos.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"