Economía

Los agroexportadores desmintieron la existencia de un nuevo dólar soja

Los representantes del Centro de Exportadores de Cereales y de la Cámara Aceitera señalaron que no han sostenido negociaciones con el gobierno sobre este asunto, y expresaron su esperanza de que las autoridades  avances o en la unificación del mercado cambiario y en la eliminación del cepo. 

14 Mar 2024

Además, destacan que, debido a la falta de financiamiento, este año no tienen la capacidad de adelantar divisas, lo que significa que el ingreso de dólares estará sujeto al nivel de oferta, influenciado por los bajos precios y las expectativas en relación con el tipo de cambio.

Estas desmentidas surgieron debido a una informacion suministrada por el medio La Política On line que sostenía que el ministro Toto Caputo estaba considerando seriamente la implementación de una mejora en el tipo de cambio dirigida exclusivamente a los exportadores, similar al dólar soja que utilizaba Sergio Massa para incentivar la liquidación de la cosecha por parte de los exportadores.

Caputo ha discutido esta opción con el presidente Milei en las últimas horas como una medida alternativa para evitar una nueva devaluación que pueda agravar la inflación, la cual, a pesar de la marcada disminución que experimentó en febrero, sigue siendo elevada y ha generado preocupación debido al fuerte aumento de los alimentos registrado en la primera semana de marzo.

Esta reunión entre Caputo y Milei para analizar el tema tuvo lugar después de una serie de conversaciones que el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, mantuvo con directivos de Ciara y otros sectores exportadores. Durante estas reuniones, se evaluó la disposición de los productores de soja a liquidar la cosecha gruesa al tipo de cambio actual. La respuesta encontrada por Bausili fue negativa.

"Preparen un paquete para incentivar la liquidación por parte de los exportadores", fue la instrucción que Caputo transmitió a su equipo después de la reunión con el presidente Milei, según confirmaron fuentes familiarizadas con las conversaciones a LPO.

Esta información según el medio  fue corroborada por directivos del sector exportador, quienes explicaron que durante la reunión con Bausili y los técnicos del Banco Central se llegó a la conclusión de que el tipo de cambio diferencial vigente, conocido como dólar blend, que permite liquidar el 20% de la cosecha a la cotización del CCL, ha quedado desactualizado, ubicando el dólar en torno a los $930.

Si a esta cifra se le añade la inflación acumulada, cercana al 30%, la corrección sitúa el dólar en la región de los $1200, por encima de la cotización de los mercados paralelos.

Toda esta información queda de lado por el momento ante la desmentida de los exportadores.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"