Actualidad

Los cañeros reclamaron a los ingenios que cumplan con el cupo de bioetanol

Las entidades de productores de Tucumán, Salta y Tucumán se reunieron para analizar la zafra azucarera 2023.

18 May 2023

Las entidades cañeras de Tucumán, Salta y Jujuy se reunieron para analizar las previsiones de producción de la zafra 2023. En esa línea, expresaron pidieron a los ingenios que cumplan este año con el cupo de bioetanol, teniendo en cuenta el impacto de la sequía, para que el sector azucarero no pierda participación en el mercado de los biocombustibles.

El encuentro se llevó a cabo en la localidad salteña de Rosario de la Frontera y estuvieron presentes los representantes de Cañeros Unidos del Este (CUE), Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (Cactu), Unión Cañeros del Sur (UCS) y Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, entre otras.

En la reunión, las organizaciones solicitaron a las provincias que gestionen de la Emergencia Agropecuaria ante la Nación para acceder a beneficios impositivos federales. Hasta ahora, se han confirmado las emergencias locales que posibilitan diferimientos tributarias de cada jurisdicción. En la provincia se extendió la "alícuota cero" de Ingresos Brutos (IIBB) para cañeros de hasta 100 hectáreas.

"En Salta y Jujuy tienen condonación de impuestos provinciales, como el Inmobiliario, en proporción a la pérdida por seguía", señalaron en las entidades cañeras.

En las provincias vecinas, los productores habían advertido en marzo que el panorama no era bueno y calificaron de crítica la situación productiva.

La zafra 2023

En Tucumán, sólo dos de los 14 ingenios iniciaron la molienda de caña de azúcar en la campaña actual y se espera que a fines de este mes dos fábricas se sumen a La Providencia y La Florida, de acuerdo a las estimaciones del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"