Legislativas

"Los derechos de exportación empobrecen a las provincias", advirtieron desde Barbechando

Manuel Chiappe se refirió a la suba de retenciones contemplada en el proyecto de ley ómnibus y pidió a los legisladores que "no deleguen sus facultades indiscriminadamente".

17 Ene 2024

Durante la quinta jornada de debate de la ley ómnibus, Manuel Chiappe, de la Fundación Barbechando, advirtió por la suba de retenciones que plantea el proyecto y sostuvo: "Es un pésimo impuesto. Los derechos de exportación empobrecen a las provincias, ya que no son coparticipables. Son menos hospitales, menos rutas y menos escuelas rurales".

Además, explicó que "no contribuyen a bajar el precio de los alimentos de la mesa de los argentinos" ya que, por ejemplo, "en el caso del pan representan menos del 1% del tributo". "Nos saca competitividad, exportamos a 155 países y somos uno de los pocos que tiene derechos de exportación. Daña al productor, porque se aplica sobre el precio, gane o pierda y no se aplica sobre la rentabilidad", continuó.

En este sentido, el expositor señaló que "los precios no bajan cuando aplicamos derechos de exportación, sino que bajan cuando hay rentabilidad, esa rentabilidad se convierte en mayor inversión, esa mayor inversión se convierte en mayor productividad y termina siendo mayor oferta de alimentos que sí hace bajar el precio".

"Al momento de legislar les pedimos que lo hagan pensando en los habitantes de sus provincias; a todos ellos impactan los derechos de exportación", resaltó y expresó que "aunque el corto plazo lo requiera, no los ahoguemos, porque nos hundimos todos".

Chiappe pidió cambiar "ese impuesto por mayor producción, el campo está dispuesto a poner el hombro". "Las PyMEs son más del 99% de las empresas de nuestro país, siete de cada 10 empleos son generados por las PyMEs, dan una respuesta productiva rápida y federal, celebramos el artículo 641 con el régimen de incentivos a las grandes inversiones, pero les pedimos que incluyan en eso a las PyMEs", sugirió en otro tramo y lanzó: "No seamos adictos a la macro, veamos también la microeconomía".

El representante de Barbechando solicitó a los legisladores que "no deleguen sus facultades indiscriminadamente. Si la urgencia lo exige, que sea puntual y acotado, seis meses, un año, pero no para darle potestad al Poder Ejecutivo para que suba los derechos de exportación que empobrecen a nuestras provincias".

Y llamó también a "buscar la manera de acotar dicha imposición a soja, maíz y trigo por un período definido, con un programa explícito e improrrogable de reducción hasta su total eliminación, mientras se vayan logrando objetivos fiscales".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"