Economia

Los precios de los alimentos aumentaron casi un 4% en julio por el impulso de las subas en verduras

Un relevamiento privado reveló que la variación mensual registra una aceleración respecto a junio.

29 Jul 2024



DOMINGO 28 DE JULIO DE 2024 10:50

Por el impulso de las subas en verduras, los precios de los alimentos treparon un 3,9% en julio. Foto: NA

Los precios de los alimentos tuvieron un incremento del 3,9% durante julio con el impulso de las verduras, que fueron el producto que más subió en las últimas cuatro semanas como consecuencia de las heladas que afectaron al cordón frutihortícola bonaerense, de acuerdo a la medición elaborada por la consultora LCG.

La inflación de los alimentos en el séptimo mes del año tuvo una aceleración respecto al registro de junio, que había alcanzado el 3,1%. En la comparación con el mismo mes del año pasado, la variación de precios en la categoría trepó un 3,1%.

A falta de unos días para que termine el mes, los productos que tuvieron el mayor alza en julio fueron las verduras y el pan, al trepar un 6,7% y 5,2%, respectivamente. En tanto que las categorías que más aportaron a la escalada de precios mensual fueron la de lácteos, panificados y la de carnes, al explicar un 64% del índice total.

Las variaciones de los productos que releva LCG:

Verduras: 6,7%Pan, cereales y pastas: 5,2%Lácteos y huevos: 4,1%Condimentos y otros productos alimenticios: 3,7%Bebidas e infusiones: 3,5%Carnes: 3,5%Comidas listas para llevar: 2,6%Aceites: 1,4%Frutas: 1%Azúcar: 0,1%

En la última semana de julio se registró una caída de precios en cuatro de las 10 categorías relevadas, entre ellas el aceite y las comidas listas. El rubro que anotó el mayor retroceso fue el azúcar con un -6,4%. De esta manera, la inflación semanal en la canasta de productos básicos cerró a 0,2%.

El mencionado registro durante la cuarta semana de julio refleja una desaceleración de 0,4 puntos porcentuales frente a los siete días previos, que habían alcanzado una variación del 0,6%. La primera semana del mes había exhibido un alza del 1,8%, mientras que la segunda tuvo un incremento del 0,5%.

De esta manera, el índice mensual de la categoría se ubicó en 3,9% y dado su peso en el indicador general complica las previsiones de quebrar el 4% en julio, de acuerdo a lo que arrojan las consultoras privadas. El INDEC revelará el dato oficial del séptimo mes del año el miércoles 14 de agosto.

La medición previa, correspondiente a junio, arrojó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 4,6% y acumuló 271,5% en los últimos 12 meses. Mientras que la variación mensual en los alimentos fue del 3% en el sexto mes del año.

Comentarios (0)

Más de Política y Economía
Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar
Actualidad

Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar

El Gobierno confirmó que la baja transitoria de retenciones finalizará el 30 de junio. Desde Casa Rosada advierten que Milei vetará cualquier intento de frenar la suba para proteger el superávit fiscal. El agro, entre la presión política y la urgencia de liquidar.
Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales
Actualidad

Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales

Representantes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia destacaron el liderazgo pro mercado del gobierno argentino y expresaron optimismo sobre la concreción de acuerdos de libre comercio con la UE y la EFTA. También valoraron la apertura cambiaria y prevén más inversiones.
Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma
Actualidad

Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.
Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado
Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"