Nota Tecnica

Los secretos de los productores de frutillas: consejos para un cultivo saludable

La producción de frutillas es una tarea que requiere mucho cuidado y atención en todas sus etapas, desde la preparación del suelo hasta la cosecha.

5 Abr 2023

Para obtener una cosecha de frutillas saludable y de calidad, es necesario tomar en cuenta factores como el trasplante, fertilización y monitoreo constante del campo. Además, es fundamental estar alerta a las plagas más comunes como la mosca blanca, los trips y las arañuelas.

La preparación del suelo es uno de los pasos más importantes para lograr un cultivo saludable de frutillas. Cada productor tiene su propio método y algunos, por ejemplo, utilizan la técnica de solarización con el objetivo de incrementar las temperaturas que permitan destruir a la mayoría de los fitopatógenos, insectos y malas hierbas.

"En esta etapa del proceso se recomienda aplicar microorganismos benéficos a la tierra. Productos como Campiar, un hongo trichoderma que actúa como biofunguicida y bioestimulante y Apiar, un nematicida biológico, son especiales para este momento", explicó Adrián Moreno, responsable de Bioagro SRL en la región del NOA. Además, agregó que, si el suelo ha sido utilizado previamente para otro cultivo, es necesario hacer una desinfección. Finalmente, también es importante incorporar materia orgánica al suelo para garantizar una nutrición adecuada de las plantas.

Antes del trasplante, es recomendable realizar un baño de asiento o una aplicación con regadera para asegurarse de que las plantas estén libres de plagas y enfermedades. Las frutillas, que se presentan en plantines, se deben incorporar con sumo cuidado en un suelo bien preparado y libre de malezas. "Aquí es importante fortalecer las raíces para que se asienten bien en el nuevo ecosistema y crezcan fuertes", detalló Moreno, "nuestro estimulante radicular Medra tiene con micorrizas, pseudomonas fluorescentes, ácidos húmicos y fúlvicos, materia orgánica, N, P, K y Micronutrientes, y es ideal para el trasplante".

La fertilización o nutrición de la planta es fundamental y debe estar presente en todas las etapas del cultivo, ya que las frutillas demandan una mayor cantidad de nutrientes a medida que crecen. En este punto, es recomendable utilizar productos con nitrógeno y aminoácidos, como los fertilizantes Nutrire Plus y Aminobio.

Por otro lado, las plagas son uno de los mayores desafíos en la producción: las moscas blancas, trips y arañuelas son las principales amenazas del cultivo de frutillas. "En este sentido, en el mercado aparecen cada vez mejores opciones para contrarrestarlas de una forma amigable con el medio ambiente e inocuas para la salud humana y del ecosistema", dijo Moreno. "Para controlar la arañuela estamos utilizando Bioclamps con varios productores, un insecticida y acaricida con efecto de choque que actúa por contacto, cuyo principio activo es aceite esencial de naranja. Es una opción innovadora y altamente efectiva".

Finalmente, es muy importante realizar un monitoreo constante del campo para detectar cualquier problema en el cultivo y actuar de inmediato. Por ejemplo, durante la temporada de sequía, que suele ser entre fines de agosto y octubre, es necesario prevenir la proliferación de arañuelas y trabajar en los focos donde hay presión en el cultivo. 

Opinión

Dólar: a la espera de cambio de Gobierno, venta de granos sigue frenada

28.11.23
Destacan que los productores prefieren aguardar las medidas de Javier Milei. Pese al nuevo régimen de liquidación 50-50%,
por

Andrés Randazzo

Periodista
Dólar: a la espera de cambio de Gobierno, venta de granos sigue frenada
Más de Notas Tecnicas
Ganadería en Argentina: Estrategias Cruciales para Mitigar Pérdidas en Zonas Anegadas
Ganaderia

Ganadería en Argentina: Estrategias Cruciales para Mitigar Pérdidas en Zonas Anegadas

El Fenómeno El Niño Desafía a la Ganadería Argentina: Expertos del INTA Ofrecen Pautas Esenciales

Los sorgos forrajeros como verdeos de verano
Notas Tecnicas

Los sorgos forrajeros como verdeos de verano

Los sorgos forrajeros son el principal verdeo de verano en la región pampeana. Por su época de aprovechamiento permiten descansar a las pasturas perennes en el período estival, enero-marzo, con lo que se logra aumentar su vida útil.
desarrollan una variedad de alfalfa ideal para pastoreo directo
Nota Tecnica

desarrollan una variedad de alfalfa ideal para pastoreo directo

Maltén PV INTA es un cultivar que se destaca por tener mayor tolerancia al empaste, un problema frecuente que presentan las especies forrajeras leguminosas de alta digestibilidad y alto contenido de proteínas solubles. Este logro del INTA Manfredi -Córdoba- contribuye al manejo de las producciones intensivas de rumiantes de leche y de carne en todas las áreas alfalferas del país.
Mendoza Lidera la Innovación en Arboricultura con la App "Mi Árbol" en el Día del Árbol
Actualidad

Mendoza Lidera la Innovación en Arboricultura con la App "Mi Árbol" en el Día del Árbol

En conmemoración al Día del Árbol, Mendoza presenta un logro destacado: una aplicación pionera en Latinoamérica llamada "Mi Árbol". Esta innovadora herramienta, desarrollada como parte del Censo de Arbolado Público del Área Metropolitana, georeferencia cada árbol de la región y establece un nuevo estándar para la gestión forestal y la conciencia ambiental.