Gremiales

Los trabajadores de la fruta cerrarron acuerdo salarial con suba del 212%

El sindicato de la fruta consiguió un importante aumento en términos interanuales. La paritarias se vuelven a abrir en abril.

23 Ene 2024

Sensible mejora de los salarios para los trabajadores de la fruta

El Sindicato de Obreros Empacadores de Fruta de Río Negro y Neuquén (SOEFRNYN) logró sellar ayer lunes 22 una acuerdo con la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) para los trabajos en los galpones de empaque de la presente temporada.

Tras el cierre con los trabajadores rurales (UATRE) este fin de semana, estaba en los planes de todos que CAFI termine acordando con los dos gremios ligados a la actividad que todavía faltaban: el de los trabajadores de empaque y el de los trabajadores del frío. Para este último sindicato los porcentajes de aumento irán en línea con las otras dos ramas de la actividad.

Según comunicaron desde SOEFRNYN, el sueldo bruto del embalador quedará entonces en poco más de 750.000 pesos para el mes en curso. El secretario general del sindicato de la fruta dio a conocer, a través de las redes sociales, los nuevos haberes que se detallan a continuación.

Hay que recordar que la semana pasada el gremio había rechazado la propuesta de CAFI por considerarla insuficiente.

Los empresarios ofrecieron un aumento del 195% interanual, pero los trabajadores se mantuvieron firmes con su reclamo del 211% para el año que ya pasó más una cláusula gatillo hasta el mes de abril teniendo en cuenta los altos índices de inflación que refleja la economía.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"