Agricultura

Magno INTA: la nueva variedad de orégano que triplica los rendimientos

Investigadoras del INTA La Consulta -Mendoza- y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC desarrollaron un cultivar que se destaca por rendimientos que superan los 4.800 kilos por hectáreas en el primer año y los 6 mil en los siguientes

21 Nov 2023

Investigadoras del INTA La Consulta -Mendoza- y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollaron un cultivar de orégano que se destaca por rendimientos que superan los 4.800 kilos por hectáreas en el primer año y los 6 mil en los siguientes. Además, tiene un crecimiento y sanidad superior que sus pares. Recientemente inscripta en el INASE, ya se encuentra disponible para los productores y será una de las atracciones del INTA Puertas Abiertas que se realizará en Mendoza el próximo 24 y 25 de noviembre.

Ampliamente difundido por sus usos culinarios y también reconocido por sus propiedades medicinales y terapéuticas, el orégano es una planta aromática que se produce en Mendoza, San Juan y Córdoba. El departamento mendocino de San Carlos concentra el 70 por ciento de la producción nacional de este cultivo. En esa misma provincia, un equipo de investigadoras, especialistas en aromáticas, desarrolló una nueva variedad de orégano que casi triplica los rendimientos.

Producto del trabajo interdisciplinario de las investigadoras del INTA La Consulta -Mendoza- y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba se obtuvo a Magno INTA-FCA, recientemente inscripta en el INASE y que ya está disponible para los productores.

La investigadora del INTA La Consulta, Mendoza, hizo referencia a las bondades de la nueva variedad, como por ejemplo su alto rendimiento y su capacidad de crecimiento y sanidad.

De acuerdo con una de las obtentoras e investigadora del INTA, Silvina Panonto, "Magno INTA-FCA lleva este nombre por el gran tamaño que adquiere la planta en poco tiempo y los altos rendimientos que sorprenden". En este punto, detalló que "en el primer año, en sus dos cortes, alcanzó los 4.800 kilos por hectárea cuando otras variedades solo llegan a los 1.500".

Paronto dio un paso más y no dudó en destacar los rendimientos que alcanza en años siguientes: "Mientras que la variedad cordobesa ampliamente difundida entre los productores de la zona se ubica en los 4 mil kilos por hectárea, Magno INTA-FCA llega a los 7 mil kilos en el mejor año, en dos cortes".

En cuanto al rápido crecimiento, Panonto explicó: "El orégano es una hierba perenne que forma un pequeño arbusto achaparrado de unos 45 centímetros de alto. Sin embargo, Magno INTA duplica el tamaño convencional y alcanza el metro de alto en un año y ocupa el ancho de la hilera en las producciones".

"Hay gran aceptación por parte de los productores", subrayó la especialista quien reconoció que la nueva variedad llega para dar respuesta a una demanda de incrementar los rendimientos. "Este cultivo no requiere una gran inversión, ni demanda mucha dedicación y está en manos, en su mayoría, de productores medianos y chicos que, a su vez, cuentan con plantaciones de ajo".

Por su parte, Lorena Torres -investigadora de la Facultad de la Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba- se refirió al trabajo interinstitucional: "Desde 2006 trabajamos junto con el INTA en un proyecto sobre orégano y en diversos estudios sobre la especie. Magno INTA es el cuarto cultivar que obtenemos. Especialmente, nos enfocamos en la búsqueda de mejorar los rendimientos del orégano en fresco y seco".

En referencia a Magno INTA-FCA, la consideró una variedad "exuberante" que se destaca por sus rendimientos. Además, aseguró que "es muy gratificante ver la buena aceptación que tiene entre los productores" a quienes, reconoció, "les cuesta cambiar de variedad para adoptar una nueva". En este punto, dijo: "Celebro que vean el potencial que tiene y la empiecen a producir".

El equipo de investigación se completa con Belén Lascano, Luciana Poggi, Silvana Fernández y Mariela Pontin, todas especialistas en aromáticas del INTA La Consulta, Mendoza.

Una variedad, al detalle

Magno INTA-FCA es una planta alta, con un hábito de crecimiento erecto, con entrenudos largos y con pocas ramas por planta. El tallo y las hojas son verde claro, mientras que las flores son blancas, las brácteas verdes, con floración tardía. Tiene una vida útil de 5 años, aproximadamente.

La lámina es larga y ancha con un área foliar pequeña. La inflorescencia es terminal, laxa y corta. Tiene un bajo contenido de aceites esenciales con menos del 1 % y un 1.3 % sobre materia seca.

El INTA abre sus puertas a la comunidad

El próximo 24 y 25 de noviembre se realizará el INTA Puertas Abiertas en el INTA La Consulta, Mendoza. Con entrada libre y gratuita, todos los interesados podrán recorrer las instalaciones y conocer el aporte científico del organismo al sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial.

Destinada a productores, estudiantes y público en general, esta muestra permitirá a quienes la visiten, descubrir y aprender sobre las líneas de investigación en las cadenas productivas presentes en la región, así como el trabajo territorial con grupos y organizaciones, tanto rurales como urbanas.

Entre las actividades propuestas se destacan charlas y talleres; feria de productos y productores; comidas y bebidas; stand de área de recreación y espectáculos artísticos. A la par, se celebrará el día del vino y el encuentro de productores y asesores de grupos de Cambio Rural. 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"