Agricultura

Maíz : avanza lentamente por las lluvias la cosecha  y preocupa la chicharrita

La cosecha de grano comercial marcó un progreso intersemanal de solo 1,1 puntos porcentuales producto de las intensas lluvias registradas. Preocupa la presencia de Chicharrita (Dalbulus maidis), con daños importantes en el centro de Santa Fe, que pueden dar origen a recortes en la producción

15 Mar 2024

La cosecha de grano comercial marcó un progreso intersemanal de solo 1,1 puntos porcentuales producto de las intensas lluvias registradas. Preocupa la presencia de Chicharrita (Dalbulus maidis), con daños importantes en el centro de Santa Fe, que pueden dar origen a recortes en la producción.

La cosecha de maíz grano comercial marcó un progreso intersemanal de solo 1,1 puntos porcentuales producto de las intensas lluvias registradas. Preocupa la presencia de Chicharrita (Dalbulus maidis), con daños importantes en el centro de Santa Fe, que pueden dar origen a recortes en la producción, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Durante los últimos siete días, se han producido nuevos registros de precipitaciones sobre el centro y norte de la región agrícola, mejorando el perfil de humedad de la oleaginosa.

Estas lluvias encuentran al 48 % de la soja total implantada sobre el NOA y NEA en pleno período crítico. Asimismo, sobre ambos núcleos, 9 de cada 10 Ha presentan una condición de cultivo Normal/Excelente. Colaboradores sobre el Núcleo Norte reportan rendimientos esperados para soja de primera entre 25 y 40 qq/Ha. A su vez sobre el Núcleo Sur, se reportan rendimientos esperados para las siembras tempranas con mínimos de 28 y picos de entre 40 y 45 qq/Ha sobre Villa Cañas y Venado Tuerto, respectivamente.

En paralelo, sobre ambos núcleos, el 69 % de la soja de segunda transita etapas de definición de rendimiento, bajo adecuadas condiciones de humedad. Sobre el Centro de Buenos Aires, colaboradores han reportado algunos lotes puntuales afectados por granizo.

Por su parte, la cosecha de maíz grano comercial marcó un progreso intersemanal de solo 1,1 puntos porcentuales producto de las intensas lluvias registradas. Hasta el momento, se ha cosechado el 3,2 % del total, con un rinde promedio de 87,1 qq/Ha.

En los núcleos productivos se cosechó en promedio el 16,5 % del área implantada con maíz temprano con un rinde de 97,1 qq/Ha, mientras que los lotes en pie mantienen un potencial de producción de entre 90 y 110 qq/Ha.

Por otro lado, se reporta un aumento en planteos tardíos de presencia de Chicharrita (Dalbulus maidis) con daños importantes en el centro de Santa Fe, norte del Núcleo Norte y oeste de Entre Ríos, zonas que en años anteriores no habían tenido presencia del vector.

Mientras se espera la evaluación de los daños en los planteos tardíos, la BCBA mantiene la proyección de producción en 56,5 MTn, que representa, en términos absolutos, 6,3 MTn más que el promedio de las últimas cinco campañas.

En cuanto al girasol, al retraso en el ciclo provocado por las siembras tardías, se suma el impacto de las lluvias mencionadas, que originaron una demora en la cosecha respecto al promedio de las últimas 5 campañas de -17,8 p.p.

Si bien el rinde promedio asciende a 19,5 qq/Ha, los resultados obtenidos al sur del área agrícola en esta semana, continúan arrojando rendimientos variables dentro de un rango inferior al estimado, como consecuencia de las adversidades climáticas de enero y febrero.

A su vez, se informaron también algunos eventos de granizo, por lo tanto, el impacto del temporal podría no reducirse únicamente a demoras en las labores, sino también a problemas de vuelco y enfermedades de fin de ciclo, lo que impactaría negativamente en la proyección de producción. 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"