Actualidad

Manzur adelantó que la Nación evalúa aplicar una tarifa diferenciada de energía para el Norte

El jefe de gabinete de la Nación participó del Parlamento del Norte Grande. Qué dijo sobre la inflación y el transporte.

12 Ago 2022

 El jefe de gabinete de la Nación, Juan Manzur , participó hoy en Jujuy del Parlamento del Norte Grande. Allí, el tucumano expresó preocupación por las alarmantes cifras de inflación que se conocieron en la última jornada. Además, el funcionario admitió que se planteó una tarifa diferenciada para la región NOA y que es materia de análisis del gobierno nacional.

De acuerdo a lo publicado por el portal Jujuy al Momento , Manzur también hizo mención a la distribución de fondos para el transporte del interior del país, señalando que sigue siendo desigual. 

"Soy un hombre del norte argentino y este encuentro abre una gran expectativa y quería acompañar a las provincias. El gobierno de la nación va a estar a pleno con todas las áreas para colaborar con el norte argentino que tiene una gran potencialidad", dijo.

"Para eso hay que trabajar en infraestructura, principalmente en el transporte ferroviario donde habría que generar una logística que permita abaratar los costos y poner a la Argentina más competitiva", agregó Manzur.

Inflación

"Lo vemos con muchísima preocupación. Vemos que hay un proceso inflacionario a nivel global y una economía tan debilitada como la argentina este impacto le pega mucha. Acaba de asumir el nuevo ministro y está trabajando con el presidente. Esperemos que en el próximo tiempo estabilicemos la macroeconomía y que este indicador empiece a descender".

Tarifa diferenciada para el Norte

"Eso se está trabajando. Esa es una de las inquietudes que han planteado los vicegobernadores. El gobierno nacional es muy receptivo y analizará esto a la espera de ver qué se define".

Situación del transporte en el interior

"Sabemos que hay una asimetría con lo que pasa en AMBA, esto se viene corrigiendo no en la velocidad que esperamos pero se está haciendo. Los incrementos en las transferencias de las provincias se vienen haciendo. Esperemos que en un futuro cercano podamos saldar estas asimetrías".

Sobre el Parlamento

Los vicegobernadores y legisladores de las diez provincias que integran el Parlamento del Norte Grande iniciaron ayer en San Salvador de Jujuy el encuentro, que se realiza en un hotel ubicado en las afueras de la capital jujeña. Participan representantes de Salta, Tucumán, La Rioja, Misiones, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, Chaco, Corrientes y Jujuy.

El vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim, fue el anfitrión y encargado de dar la bienvenida a sus pares y referentes de las provincias norteñas. Durante la jornada de ayer, los representantes de las diez provincias se repartieron en las comisiones de Salud, Prevención e Inclusión, Asuntos Constitucionales y Legislación General, Educación, Modernización, Ciencia y Técnica, Recursos Naturales, Minería y Medio Ambiente, Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería.

A las que se sumaron las comisiones de Turismo, Deporte y Cultura, Obras, Infraestructura y Transporte, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Derechos del Consumo, Usuarios y Servicios Públicos, Genero, Mujer, Diversidad e Igualdad, Trabajo, Seguridad Social e Impuestos; y Economía, Planificación e Inversión.

En las comisiones se lleva adelante la diagramación de "propuestas para acercar a legisladores nacionales tendientes a acabar con las asimetrías y desigualdades del centro del país con las provincias del norte", indicaron los voceros parlamentarios.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"