Maquinaria

Maquinaria agrícola : agosto el mejor mes de los últimos cinco años

El repunte se apoya en la baja del impuesto PAIS y el regreso de los créditos, factores clave para impulsar la recuperación del sector.

13 Sep 2024

El sector de la maquinaria agrícola en Argentina parece haber encontrado un nuevo respiro tras años de dificultades. Agosto de 2024 se consolidó como el mejor mes de los últimos cinco años, con un repunte que se apoya en la baja del impuesto PAIS y el regreso de los créditos, factores clave para impulsar la recuperación del sector.

Este fenómeno no es menor, dado que la maquinaria agrícola es uno de los pilares fundamentales del campo argentino, tanto por su impacto en el mercado interno como por su relevancia en las exportaciones, que definen el perfil productivo del país.

El comienzo del año trajo consigo una fuerte caída en las ventas, una tendencia que no se revirtió hasta bien entrado el primer semestre. Sin embargo, los últimos datos reflejan un cambio de rumbo alentador. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en agosto se patentaron 995 unidades de maquinaria agrícola, un incremento del 56,4 % respecto a julio y un 32,8 % más que en el mismo mes de 2023.

A pesar de este buen desempeño, el acumulado anual aún muestra una baja del 15 % en comparación con el mismo período del año pasado, consecuencia directa de la sequía de 2023, la más grave desde 1975.

El optimismo en el sector se ve reforzado por la reciente reducción del impuesto PAIS, que bajó del 17,5 % al 7,5 % para la maquinaria agrícola. Esto representa un alivio significativo para un país que depende en gran medida de la importación de implementos y agropartes. Según cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), esta medida podría generar un impacto fiscal positivo de 52,8 millones de dólares anuales. Sin embargo, el sector aún enfrenta el desafío de que el impuesto no sea renovado en diciembre, cuando se prevé su eliminación total, lo que liberaría al sector de un costo adicional estimado en 93 millones de dólares anuales.

En cuanto a los productos más vendidos, los tractores encabezaron las cifras con 787 unidades patentadas en agosto, un aumento del 54,9 % respecto al mes anterior y del 20,7 % en comparación con agosto de 2023. Sin embargo, el acumulado anual muestra una caída del 18,9 % frente al año pasado.

Las cosechadoras también experimentaron un alza significativa, con 94 unidades patentadas, lo que representa un incremento del 64,9 % respecto a julio y del 91,8 % respecto al mismo mes del año anterior. A pesar de estos números, el acumulado del año apenas muestra una leve caída del 0,5 % en comparación con 2023.

Las pulverizadoras, por su parte, registraron 114 unidades en agosto, un aumento del 60,6 % respecto a julio y un espectacular 137,5 % más que en agosto de 2023. El acumulado anual de este segmento muestra un crecimiento del 8,2 % respecto al año anterior.

En cuanto a las provincias con mayor demanda de maquinaria agrícola, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe lideran claramente las cifras. Buenos Aires se destaca en el rubro de tractores, mientras que Córdoba domina en las ventas de pulverizadoras. Santa Fe, por su parte, es la provincia con más patentamientos de cosechadoras.

Este escenario, aunque positivo, sigue dependiendo de factores externos como el clima y las políticas económicas. Sin embargo, el sector parece encaminado hacia una recuperación sostenida, impulsada por la reducción de impuestos y la reactivación del crédito.


Más de Maquinaria
APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025
Maquinaria

APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025

Con una cosecha de logros internacionales en 2024, la empresa consolidó su presencia en Sudamérica y África y se proyecta con fuerza hacia nuevos mercados. Tecnología, visión y compromiso: las claves de su expansión.
Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada
Maquinaria

Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscan proteger empleo e inversión ante la apertura del mercado de equipos agrícolas
Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local
Maquinaria Agricola

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial
Maquinaria Agricola

Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial

En un inicio de año dispar para el sector de maquinaria agrícola, Rusia mostró un fuerte repunte en la producción de tractores, aunque las sembradoras registraron una fuerte caída. ¿Qué dice esto del mercado ruso y su proyección global?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"