Actualidad

Más de 70 árboles caídos y otros daños por un temporal de viento y lluvia en Formosa

Un fuerte temporal de viento y lluvia provocó la caída de más de 70 árboles, daños en las líneas de suministro eléctrico, cortes de calles y daños en algunos automóviles en la ciudad de Formosa.

27 Oct 2020

Un fuerte temporal de viento y lluvia provocó la caída de más de 70 árboles, daños en las líneas de suministro eléctrico, cortes de calles y daños en algunos automóviles en la ciudad de Formosa.

Cuadrillas del Comando de Emergencia de la Municipalidad de Formosa trabajaron desde la madrugada del lunes para mitigar las consecuencias del fuerte temporal.

Las acciones se centraron en los puntos más afectados por caídas de árboles, ramas, cables y estructuras afectadas en la vía pública.

En este contexto, en declaraciones a Télam el secretario de Servicios Públicos del municipio capitalino, Fernando Acevedo, dijo que "las acciones fueron inmediatas y se tomaron las previsiones desde la alerta meteorológica, afectándose cuadrillas de trabajadores con maquinarias acordes para los trabajos de emergencia enmarcados en una rápida intervención prevista en la planificación que ha sectorizado la ciudad para un despliegue coordinado".

Los barrios donde se registraron mayores daños provocados por las ráfagas de viento fueron San José Obrero, San Francisco, San Martín, San Miguel, Don Bosco, Independencia, Incone, Lote 111, San Agustín, República Argentina, Simón Bolívar, Eva Perón y El Resguardo.

Por último, el funcionario dejó en claro que las acciones "van a continuar a lo largo de toda la jornada, en los sectores afectados, y forman parte de un amplio programa que tiende a una municipalidad cada vez más presente y cercana a los vecinos de la ciudad".

Por su parte, el director de Gestión Ambiental de la comuna formoseña, Julio Vargas, dijo a Télam que "todavía hay árboles caídos y reclamos de vecinos" y agregó "que durante todo lo que queda del lunes y martes continuaremos con ese trabajo".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"