Comunicado: 4 Cadenas

Medidas ineficaces y preocupantes: el gobierno repite errores en la agroindustria

2 Jun 2023

La finalización de una cosecha de granos paupérrima, tanto en cantidad como en calidad, está dejando secuelas en todas las cadenas agroindustriales y limitará los planes para la próxima campaña. En este contexto, sería de esperar que las autoridades adopten medidas responsables para aliviar la situación, como reducir el peso de las retenciones, un impuesto que castiga a los sectores más eficientes y afecta directamente a la exportación y generación de divisas.

Sin embargo, en lugar de eso, nos encontramos con la noticia de que el Gobierno ha decidido utilizar nuevamente los recursos de las retenciones a la soja para subsidiar la harina de trigo. Esta medida no solo es arbitraria, sino también probadamente inútil, ya que diversos estudios indican que el precio del trigo tiene una incidencia de menos del 15% en el precio del pan.

Las cadenas de valor de los cuatro principales cultivos del país, Acsoja, Maizar, ArgenTrigo y Asagir, que representan una fuente vital de ingresos con más de USD 41.000 millones ingresados en 2022 según el INDEC, rechazamos este tipo de medidas. En lugar de solucionar los problemas de fondo, estas decisiones provocan transferencias forzosas, distorsiones, falta de transparencia y generan resquemores entre los diferentes sectores.

Los líderes de estas organizaciones, Rodolfo Rossi (ACSOJA), Miguel Cané (ARGENTRIGO), Juan Martín Salas (ASAGIR) y Pedro Vigneau (MAIZAR), expresan su preocupación y rechazo ante las políticas implementadas, que repiten errores del pasado y no contribuyen a resolver los desafíos fundamentales que enfrenta la agroindustria.

Rodolfo Rossi - ACSOJA - Presidente

Miguel Cané - ARGENTRIGO - Presidente

Juan Martín Salas - ASAGIR - Presidente

 Pedro Vigneau - MAIZAR - Presidente

 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"