Economía

Mejoran las condiciones de poscosecha de cebolla en el valle bonaerense del río Colorado

La Argentina produce 20 mil hectáreas de cultivos de cebolla que representan el 1 % de toda la superficie implantada en el mundo, y la zona más importante de la cebolla en el país es el Valle Bonaerense del Río Colorado, con unas 8 mil hectáreas de campo.

23 Jun 2023

Una tecnología que busca minimizar los riesgos del trabajo, mejorar las condiciones y reorganizar las actividades de poscosecha de cebolla en el Valle Bonaerense del Río Colorado, que además incorpora ventajas agronómicas al uso del suelo, fue desarrollada por el INTA junto con diseñadoras industriales de la Universidad Nacional de La Plata.

La Argentina produce 20 mil hectáreas de cultivos de cebolla que representan el 1 % de toda la superficie implantada en el mundo, y la zona más importante de la cebolla en el país es el Valle Bonaerense del Río Colorado, con unas 8 mil hectáreas de campo.

La nueva tecnología fue presentada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en una jornada demostrativa en el campo de la Experimental Hilario Ascasubi en la provincia de Buenos Aires, y lo que se propone es minimizar los riesgos de salud de quienes trabajan en la poscosecha de cebolla, con largos períodos de exposición al sol, el viento y el frío, dolores musculares y articulares por malas posturas y problemas oculares por el contacto con los ácidos de la cebolla.

Según informó el organismo, esta tecnología supone una reducción del impacto ambiental al evitar suelos desnudos en una región ya afectada por fuertes vientos, y permite concentrar el residuo en la cabecera o caminos, habilita el compostaje y reduce la compactación del suelo.

"En términos productivos, el Valle Bonaerense del Río Colorado es una región con trayectoria en la fabricación de maquinaria agrícola y cuenta con capacidades tecno-productivas instaladas para la fabricación de las estaciones diseñadas", explicó Juan Pablo D´Amico -especialista en el desarrollo de maquinaria del INTA Ascasubi- y agregó: "A mediano plazo, nos proponemos impulsar el desarrollo de proveedores locales y artefactos asociados como bolsas big-bag y baños químicos, porque son tecnologías maduras disponibles en el entramado industrial de esa zona".

(Télam)

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.
Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 
Economía

Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 

"Simbólicamente, podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva", afirmó el hombre de Luis Toto Caputo.