Agricultura

Mejoras en el panorama agrícola Argentino gracias a las lluvias recientes

Tras un período de sequía en 2023, la situación agrícola en Argentina muestra signos de mejoría, gracias a las lluvias constantes de las últimas semanas

7 Dic 2023

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informa que la condición de los cultivos de soja, maíz, sorgo y girasol ha mejorado significativamente.

Avances en la Siembra de Soja El cultivo de soja ha avanzado hasta el 51,7% de las 17,3 millones de hectáreas proyectadas para esta campaña. La siembra de lotes de segunda en la región núcleo suma unas 340.000 hectáreas. Según la BCBA, un 98% de la soja sembrada hasta ahora presenta una condición de cultivo de normal a excelente, gracias a las condiciones óptimas de humedad.

Progreso en el Cultivo de Maíz En cuanto al maíz, la humedad favorable ha permitido sembrar un 40,3% de las 7,1 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional para el ciclo 2023/24. Aunque se han registrado excesos hídricos en algunas áreas, el 36% del maíz sembrado presenta una condición buena a excelente, lo que representa una mejora del 18% en comparación con la campaña anterior.

Finalización de la Siembra de Girasol El girasol marca el fin de su siembra, con la mayoría de los cuadros ya incorporados. La condición hídrica, entre adecuada y óptima, favorece tanto a los cuadros sembrados tardíamente como a aquellos en estadios reproductivos.

Situación Positiva del Sorgo La siembra de sorgo granífero ha alcanzado el 36,4% de las 950.000 hectáreas estimadas. Hay una expansión en zonas clave y una retracción en otras áreas, principalmente por problemas de disponibilidad de semilla. El cultivo, en general, muestra una condición normal a buena.

En resumen, las recientes lluvias en Argentina están teniendo un impacto positivo en el sector agrícola, mejorando las perspectivas de varios cultivos importantes y brindando alivio tras un período de sequía prolongada. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras
Agricultura

Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras

El picudo rojo, una plaga devastadora para las palmeras, ya está presente en Uruguay. Desde el Senasa lanzaron una advertencia urgente con medidas clave para evitar su ingreso a territorio argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"