Actualidad

Mendoza declaró la Emergencia Zoosanitaria por un año

A través de un decreto, se oficializó la medida por los casos de influenza aviar en el país.

3 Mar 2023

Mediante un decreto publicado durante las últimas horas en el Boletín Oficial , el Gobierno de Mendoza declaró la Emergencia Zoosanitaria por un año teniendo en cuenta los casos de gripe aviar en el país.

El Ministerio de Economía y Energía , a través del decreto 319, detalló que la medida se tomó considerando la nota del director provincial de Ganadería , quien solicitó esta declaración.

El decreto, firmado por Rodolfo Suarez y Enrique Vaquié, indica que el motivo de la emergencia es "la presencia de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) tanto en aves de corral como en aves de traspatio y silvestres, en América del Norte y su actual dispersión hacia América del Sur y la República Argentina".

La medida faculta a la Dirección Provincial de Ganadería a "propiciar las normas complementarias que dispongan medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a mantener el estatus sanitario de la Provincia respecto de la Influenza Aviar y al dictado de las medidas pertinentes".

 Las recomendaciones del Gobierno de Mendoza para evitar casos de gripe aviar en la provinciaLa gripe aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a aves domésticas como a silvestres.

Esta enfermedad compleja es causada por virus divididos en múltiples subtipos cuyas características genéticas evolucionan con gran rapidez. Es considerada mortal para las aves infectadas y hasta el momento no tiene cura

En los últimos meses diversos países de la región -Ecuador, Perú, Colombia, Chile y Bolivia- detectaron casos positivos en sus territorios.

En la Argentina la situación de vigilancia preventiva se incrementó luego de que Bolivia informara su situación.

El mes pasado, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el estado de emergencia sanitaria a raíz de la detección de casos de gripe aviar en aves silvestres en la provincia de Jujuy.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"