Actualidad

Mendoza Lidera la Innovación en Arboricultura con la App "Mi Árbol" en el Día del Árbol

En conmemoración al Día del Árbol, Mendoza presenta un logro destacado: una aplicación pionera en Latinoamérica llamada "Mi Árbol". Esta innovadora herramienta, desarrollada como parte del Censo de Arbolado Público del Área Metropolitana, georeferencia cada árbol de la región y establece un nuevo estándar para la gestión forestal y la conciencia ambiental.

29 Ago 2023

 En ocasión del Día del Árbol, Mendoza celebra un hito en el ámbito de la conservación forestal y la tecnología ambiental con el lanzamiento de "Mi Árbol", una aplicación revolucionaria que cambia la forma en que interactuamos con los árboles urbanos. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el Gobierno mendocino, ha llevado a cabo un Censo de Arbolado Público en el Área Metropolitana de la provincia y ha dado origen a esta innovadora aplicación que cambia el panorama de la arboricultura en Argentina y América Latina.

La aplicación "Mi Árbol" no solo es una hazaña para Mendoza sino también para la región, al ser considerada única en su tipo en Latinoamérica. La app proporciona información detallada y georreferenciada sobre cada árbol en el Área Metropolitana de la capital mendocina. Más allá de un simple censo, "Mi Árbol" ofrece una plataforma integral de información y gestión, un recurso sin precedentes para promover la conservación y la planificación forestal.

Este proyecto pionero involucró un extenso relevamiento de terreno que abarcó cerca de 3.300 kilómetros, seguido de un vuelo fotogramétrico que cubrió un área de 2.000 kilómetros cuadrados. La integración de estos datos en una plataforma informática central permitió crear una herramienta poderosa que está destinada a cambiar la forma en que entendemos y cuidamos nuestro entorno arbóreo.

Humberto Mingorance, secretario de Ambiente de Mendoza, resalta el valor de "Mi Árbol" como una plataforma de múltiples capas de información que va más allá de un simple conteo de árboles. Esta herramienta no solo ayuda a gestionar los recursos forestales, sino que también proporciona indicadores cruciales para la planificación y la toma de decisiones informadas.

La aplicación se presenta en dos versiones: una para técnicos municipales responsables de la gestión del arbolado y otra para el público en general. Hasta el momento, "Mi Árbol" ha registrado información sobre 600.000 árboles, ofreciendo detalles como especies, estado vital y disponibilidad de espacio.

Esta aplicación también brinda un mapa extenso de acequias, información sobre la canopia continua y un sinfín de datos útiles para la gestión forestal. Al poner esta tecnología en manos de los municipios del Área Metropolitana de Mendoza, la provincia busca promover la administración eficiente del arbolado público y reducir las emisiones de gases nocivos.

El despliegue de "Mi Árbol" representa un esfuerzo colaborativo y un paso audaz hacia una gestión forestal más informada y sostenible. Con un enfoque en la cultura del árbol y el cuidado del medio ambiente, esta aplicación encarna el compromiso de Mendoza con la resiliencia ambiental, la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Agrolatam.com
Opinión
por

Ing. Agr. Leopoldo Cid

Químicos o biológicos, ¿esa es la cuestión?
Más de Notas Tecnicas
Optimización del Uso del Agua en Superficie: Recomendaciones Clave para una Producción Sostenible
Nota Tecnica

Optimización del Uso del Agua en Superficie: Recomendaciones Clave para una Producción Sostenible

El equipo de Recursos Naturales del INTA Corrientes supervisa mensualmente la extensión de aguas superficiales en la provincia para evaluar la disponibilidad de este recurso crucial y ofrecer directrices para su uso sostenible.
Variaciones Estacionales en la Calidad Nutricional del Forraje en Especies Forrajeras Perennes de Climas Templados
Nota Tecnica

Variaciones Estacionales en la Calidad Nutricional del Forraje en Especies Forrajeras Perennes de Climas Templados

La calidad nutricional del forraje en las especies forrajeras perennes de climas templados experimenta cambios estacionales que influyen en su valor como alimento para el ganado. Exploramos los factores que afectan esta variabilidad y su impacto en la dieta animal.
Estrategias para una óptima oferta forrajera en campos naturales de Entre Ríos
Nota Tecnica

Estrategias para una óptima oferta forrajera en campos naturales de Entre Ríos

Ante la variabilidad climática, el equilibrio entre oferta forrajera y demanda animal es esencial en los sistemas ganaderos de Entre Ríos. El INTA Paraná ofrece pautas para planificar la oferta forrajera y mejorar la productividad en campo natural.
Cultivos de Cobertura: una herramienta para una agricultura sostenible y productiva
Nota Tecnica

Cultivos de Cobertura: una herramienta para una agricultura sostenible y productiva

Un estudio del INTA destaca los beneficios de la incorporación de cultivos de cobertura, disminuyendo la erosión hídrica, controlando malezas y aportando nutrientes al suelo.