Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.

10 Abr 2025

La campaña agrícola 2024/25 trae novedades dispares para los principales cultivos del país. Por un lado, se confirma un recorte en la superficie destinada a la soja, lo que derivaría en una caída de 1 millón de toneladas en la producción estimada. Por el otro, el maíz sorprende con un incremento en el área sembrada y una revisión al alza de la proyección de cosecha, que ahora alcanzaría las 48,5 millones de toneladas.

Según el informe mensual de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la superficie sembrada con soja fue ajustada a 17,64 millones de hectáreas, de las cuales se estima que se cosecharán unas 16,4 millones. Con los rindes promedio sin modificaciones respecto del mes anterior, la producción nacional proyectada se reduce de 46,5 a 45,5 millones de toneladas.

Satélites confirman el retroceso de la soja y el avance del maíz

La BCR destaca que las estimaciones surgen a partir de un relevamiento satelital que detectó 370.000 hectáreas menos de soja y unas 400.000 hectáreas más destinadas al maíz, en comparación con los cálculos previos. Esta tendencia también fue corroborada por el SIBER (Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos), que reportó 50.000 hectáreas adicionales de maíz en esa provincia.

El informe resalta que el aumento de superficie maicera se vincula especialmente con las lluvias de octubre, que permitieron concretar siembras tempranas. "Pese a la falta de agua en septiembre y al temor por la chicharrita, el clima terminó jugando a favor del maíz en muchas zonas clave", explica el documento.

Un año menos adverso para el maíz

Otro punto positivo para el cereal es la menor incidencia del spiroplasma, enfermedad que el año pasado provocó importantes pérdidas en la región núcleo. Este ciclo, en cambio, no se habrían registrado daños significativos. "Incluso en un ciclo desafiante, el maíz vuelve a mostrar ventajas productivas y económicas frente a la soja", destaca la entidad.

En cuanto a la nueva estimación, el área sembrada total con maíz fue corregida a 8,3 millones de hectáreas, con una superficie cosechable de 7 millones. Así, con rindes estables, la producción estimada sube de 44,5 a 48,5 millones de toneladas.

Heladas y expectativas: la soja espera una recuperación

La cosecha de soja aún es incipiente, pero hay expectativa por la mejora del peso de grano en la franja central. De todos modos, se mantienen las proyecciones de marzo hasta tener un panorama más claro del rendimiento real.

Un factor a seguir de cerca es el impacto de las heladas del 5 de enero, que golpearon con fuerza a zonas de La Pampa. En algunos casos se reportaron temperaturas de hasta -2,5°C y hay ingenieros que alertan por lotes con daños severos, aunque aún resta evaluar el alcance total de estas pérdidas.

perspectivas mixtas para una campaña clave

Con estos nuevos ajustes, el panorama para el agro argentino muestra señales encontradas: si bien el maíz cierra con un saldo positivo en cuanto a superficie y producción esperada, la soja pierde protagonismo y cae en volumen respecto a lo proyectado. En un contexto de alta necesidad de divisas y recuperación del sector tras años de sequía, cada tonelada cuenta.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"