Mercado granos

Los granos caen con fuerza en el mercado: soja, maíz y trigo en baja tras informe del USDA

El pesimismo domina el mercado de granos tras el informe WASDE que mostró stocks finales mayores a lo esperado en EE.UU. y temores por represalias comerciales.

11 Feb 2025

 El mercado de granos tuvo una jornada de retrocesos generalizados, impulsados por el último informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), que reveló stocks finales más altos de lo esperado en soja y maíz. A pesar de los recortes en las proyecciones de cosecha en Sudamérica, los precios de los principales cultivos cerraron con bajas, reflejando el sentimiento de cautela de los operadores.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que los futuros de la soja cerraron con pérdidas de alrededor del 0,5% en los contratos de vencimiento más cercano. La oleaginosa tuvo una sesión volátil, ya que el USDA reportó una mayor oferta en EE.UU., mientras que redujo sus expectativas para la cosecha sudamericana.

En este sentido, la producción de soja en Argentina se estimó en 49 millones de toneladas, una reducción de 3 millones respecto del informe anterior. Paraguay también vio un recorte de 500.000 toneladas en su estimación de producción.

Los temores en torno a posibles represalias comerciales sobre las exportaciones agrícolas estadounidenses, tras el reciente aumento en los aranceles al aluminio y al acero, también presionaron los valores a la baja.

El maíz finalizó la sesión con pérdidas de hasta 1,5%. El USDA mantuvo sin cambios las estimaciones de stocks finales para EE.UU., cuando el mercado esperaba una reducción debido a un posible aumento en las exportaciones.

"La expectativa era que la estimación de exportaciones del cereal estadounidense aumentara, impactando en una caída de los stocks. Sin embargo, esto no ocurrió y presionó los precios a la baja", explicó la BCR.

Por su parte, los futuros de trigo también cerraron con pérdidas del 0,5%, a pesar de que el USDA recortó las estimaciones de stocks finales, tanto a nivel global como en EE.UU. En este último caso, la baja fue mayor a lo que esperaba el mercado.

El trigo sintió el impacto del incremento en la demanda forrajera, impulsado por el encarecimiento del maíz. De este modo, los stocks finales de trigo globales se ubican en 257,6 millones de toneladas, una caída de 1,3 millones respecto del reporte de enero y el nivel más bajo desde la campaña 2015/16.

En el plano local, la jornada se mantuvo estable en términos de actividad comercial, con los compradores operando con cautela a la espera de los informes del USDA.

El maíz sostuvo una presencia estable de compradores, mientras que la soja contó con un solo operador realizando ofertas de compra, sin variaciones de precios respecto del lunes.

El trigo, en tanto, siguió siendo el cultivo de menor volumen operado, con valores que oscilaron entre la estabilidad y la baja. A diferencia de la jornada anterior, no se registraron ofertas por sorgo.

El pesimismo persiste en el mercado, con operadores atentos a los factores externos que pueden seguir impactando en los precios de los granos. Mientras el clima en Sudamérica y la política comercial estadounidense juegan un rol clave en la evolución de la demanda, la próxima publicación del informe de oferta y demanda del USDA será crucial para definir la tendencia en los mercados internacionales.

Agrolatam.com
Más de Mercados
Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba
Mercado Granos

Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba

En una rueda marcada por el clima favorable en EE.UU. y expectativas por nuevas negociaciones comerciales, los precios del trigo y el maíz retrocedieron, mientras que la soja logró cerrar con alzas moderadas impulsada por el aceite y señales de distensión entre Washington y Pekín.
El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago
Mercados

El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago

Los futuros de trigo, maíz y soja abrieron la semana con marcadas bajas. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU., el avance de la siembra y la competencia global impulsaron el retroceso. ¿Hasta dónde puede caer el mercado?
China pretende reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10% para 2030
Mercados

China pretende reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10% para 2030

China está reduciendo progresivamente su dependencia de la soja extranjera.
Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo

Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo

Las remesas al exterio se mantendrán favorables en 2025, a pesar del aumento de los precios del maíz, un componente clave de la alimentación animal.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"