Mercados

El aceite de soja, clave para entender la volatilidad del mercado de granos

A pesar de los altos stocks y la desaceleración de las compras chinas, los precios de la soja se mantienen firmes. El aceite de soja podría ser el factor determinante en esta dinámica.

17 Mar 2025

 En un contexto donde los niveles de stock de soja son elevados y las compras de China han disminuido, los precios de la oleaginosa siguen mostrando firmeza. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que la clave para comprender este comportamiento podría estar en el mercado del aceite de soja.

"El stock/consumo de los principales aceites está en mínimos históricos", explica Romano. El aceite de palma presenta stocks muy bajos y precios en alza, mientras que la colza ha tenido baja producción y enfrenta aranceles impuestos por China y EE.UU., lo que ha reducido el comercio. Esto lleva a que ambos países tengan que aumentar su demanda de aceite de soja, a lo que se suma India, que también está postergando compras de aceite de palma a la espera de precios más bajos.

Otro factor clave es la política de biocombustibles en Estados Unidos. Con una menor disponibilidad de aceite usado de China y la colza de Canadá, la demanda de aceite de soja sigue siendo elevada, y sus stocks en EE.UU. se encuentran en mínimos históricos.

Según Romano, en Argentina, esta dinámica global impacta en la capacidad de pago de la exportación y la industria. "Esto lleva a una capacidad de pago de exportación por debajo de 270 dólares, con una de industria en 297 dólares con un margen razonable para cosecha, y de 317 dólares con margen cero. Estos serían los pisos y techos de cotizaciones", detalló.

El maíz entre la normalización de lluvias y la demanda internacional

El mercado de maíz presenta pocas novedades en el plano internacional. Las lluvias en Argentina, la rápida siembra de la safrinha en Brasil y el aumento del área en EE.UU. provocaron una baja en los precios. Sin embargo, los stocks son ajustados debido a una mayor demanda de lo esperado, lo que mantiene un mercado interesante.

Brasil continúa expandiendo su consumo interno, mientras que el USDA prevé menores importaciones de China, incluso más bajas de lo que el propio país asiático estima.

A nivel local, la cosecha de maíz avanza con demoras por las lluvias. Sin embargo, hay diferencias en las estimaciones de producción:

Bolsa de Comercio de Buenos Aires: 49 millones de toneladas. Bolsa de Comercio de Rosario: 44 millones de toneladas.

Si bien esto no es significativo a nivel global, la fuerte demanda internacional podría generar cierta tensión en los precios.

Trigo: la incertidumbre en Rusia y la necesidad de nuevos mercados

El factor Rusia se mantiene como un elemento alcista en el mercado del trigo. Las exportaciones rusas han disminuido mes a mes y, aunque el gobierno proyecta una cosecha mejorada, la realidad es que se sembró en condiciones de baja humedad, lo que podría afectar los rendimientos.

A pesar de este factor, los stocks mundiales no son extremadamente bajos, y otros países ya están aumentando su intención de siembra debido a la señal de precios.

En Argentina, quedan 8 millones de toneladas de la campaña anterior por colocar. De ese total, 4 millones deberían destinarse al consumo interno, dejando un excedente que podría abastecer a Brasil sin problemas, lo que obliga a buscar nuevos mercados.

Romano advierte que, dada la relación insumo-producto del trigo y la recarga de humedad en los suelos, es probable que el área sembrada se mantenga o incluso aumente. "Si esto ocurre, debemos ser cautelosos con los precios del nuevo ciclo", concluyó.

El mercado de granos sigue mostrando una gran volatilidad, con el aceite de soja como protagonista y con la oferta y demanda de maíz y trigo en constante ajuste.

Agrolatam.com
Más de Mercados
El trigo repunta en Chicago por la sequía en EE.UU., mientras la soja cae por toma de ganancias
Mercado granos

El trigo repunta en Chicago por la sequía en EE.UU., mientras la soja cae por toma de ganancias

Preocupaciones climáticas en zonas clave de producción impulsan el precio del trigo, mientras que el maíz se beneficia de un dólar más débil. La soja retrocede por ajustes antes del fin de semana largo, con el telón de fondo de posibles conversaciones entre China y EE.UU.
El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.
Mercado granos

El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.

El Consejo Internacional de Cereales actualizó sus proyecciones para la campaña 2025/26 con señales mixtas para el agro global: sube la estimación para el maíz por mejoras en África y EE.UU., pero ajusta a la baja la del trigo por recortes en Norteamérica.
Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización
Mercado granos

Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización

El mercado local de granos reaccionó con caídas tras la baja abrupta del dólar oficial para el agro. Con la cosecha avanzando y Milei firme en su decisión de no intervenir hasta que llegue a $1000, los precios quedaron bajo presión.
Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo
Mercado granos

Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo

Con la cosecha gruesa en marcha y el nuevo esquema cambiario en vigencia, el mercado agrícola redefine sus estrategias. Qué oportunidades ofrece este contexto para comercializar granos y cómo reaccionan los precios.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"