Mercado granos

Maíz lidera las ventas en el mercado local mientras la soja alcanza los $310.000: incertidumbre por aranceles de Trump y clima en Sudamérica

El maíz registra un fuerte dinamismo en el mercado local, con precios al alza y mayor volumen comercializado, mientras la soja se mantiene en $310.000.

29 Ene 2025

 El mercado de granos vive una semana de movimientos significativos, con el maíz liderando las ventas en el mercado local y la soja alcanzando los $310.000 por tonelada. Mientras tanto, la incertidumbre generada por los posibles aranceles que podría imponer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los pronósticos climáticos en Sudamérica, añaden volatilidad al escenario internacional.

En el mercado de Chicago, referencia global para los commodities agrícolas, la soja registró un aumento de U$D 2,90 alcanzando los S386 por tonelada. Este incremento se debe en parte a la incertidumbre comercial tras la asunción de Trump, quien anunció la posible imposición de aranceles a las importaciones desde Canadá y México a partir del 1° de febrero. Además, se especula sobre la posibilidad de que se apliquen medidas similares contra China, lo que ha llevado a los operadores a ajustar sus posiciones.

Por su parte, el maíz también experimentó una suba de US2,5, llegando a US13,5 por tonelada. Según informes de la consultoras los fondos especulativos han mantenido una posición compradora en este cereal, impulsados por stocks más ajustados y como resguardo ante la inflación. Además, los temores climáticos en Sudamérica han disminuido gracias a pronósticos de lluvias para las primeras dos semanas de febrero en Argentina, aunque se espera que sean inferiores al promedio histórico. En Brasil, el clima despejado en Mato Grosso favorecería la cosecha de soja y la siembra de safrinha.

En el mercado local, el maíz ha sido el protagonista, con un aumento en el volumen comercializado y ofertas que alcanzaron los 215.000 por tonelada. Este dinamismo contrasta con la situacion de la soja, que, a pesar de alcanzar los 215.000 por tonelada. Este dinamismo contrasta con la situación de la soja, que, a pesar de alcanzar los 310.000, no logra atraer suficiente oferta. Las fábricas están optando por cuidar sus márgenes, lo que ha limitado las operaciones con este cultivo.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que, aunque hubo una mayor concurrencia de participantes en la última sesión, el dinamismo comercial se mantuvo discreto. El maíz concentró gran parte de la actividad, con ofertas diferidas que se extendieron hasta mayo. Por su parte, el trigo, aunque con menor actividad, también registró un aumento en las posiciones abiertas de compra y cotizaciones al alza.

La consultora Zorraquín+Meneses señaló que dos eventos han influido significativamente en la evolución de los precios: la asunción de Donald Trump en Estados Unidos y la baja del 20% en los derechos de exportación (retenciones) anunciada por el gobierno argentino. Sin embargo, aún es difícil dimensionar el impacto real de estas medidas debido a lo reciente de su implementación.

En el caso de Trump, las primeras declaraciones y decretos no han sido tan drásticos como se esperaba, lo que ha sido interpretado positivamente por el mercado. Por ejemplo, la soja subió US$13 por tonelada el martes 21 de enero, tras el feriado por la asunción del presidente estadounidense. En el mercado local, la baja de retenciones generó un aumento inicial en las cotizaciones de soja, aunque aún se desconoce el detalle de la medida y su impacto a largo plazo.

En un contexto de alta volatilidad, Zorraquín+Meneses recomienda a los productores aumentar los porcentajes de cobertura con estrategias flexibles que permitan capturar las oportunidades que ofrece el mercado. "Semana con noticias de alto impacto en los precios, en un contexto internacional bajista, con un incierto pronóstico de su evolución", concluyeron.

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"