Mercado granos

La soja vuelve a caer en Chicago y arrastra al mercado internacional

Factores climáticos, demanda china y stocks en EE.UU. presionan a la baja los precios

12 Feb 2025

El mercado de commodities agrícolas registró una jornada con fuertes bajas en soja y trigo, mientras que el maíz logró recuperarse gracias a la demanda internacional. La soja cayó casi 6 dólares por tonelada, afectada por stocks elevados en Estados Unidos y una demanda china incierta, mientras que el trigo sufrió su cuarta caída consecutiva por mejores condiciones climáticas en el Hemisferio Norte.

La posición mayo 2025 de la soja en el mercado de Chicago cayó US$ 5,3, cerrando en US$ 384,2 por tonelada. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el mercado mantiene una tendencia bajista, influenciado por:

Stock de soja en EE.UU. mayor al esperado, lo que genera una oferta más holgada.
Preocupaciones sobre la demanda de China, el mayor importador mundial de la oleaginosa.
Recorte en la estimación de cosecha argentina, aunque las lluvias recientes alivian el impacto en los rindes.

A pesar de la caída, las lluvias en Argentina redujeron el temor a pérdidas productivas más severas, lo que amortiguó una baja aún mayor en los precios.

Los futuros del trigo continuaron con su tendencia bajista, marcando su cuarta caída consecutiva en Chicago. La posición más cercana cayó casi 1 dólar por tonelada, en un contexto donde los pronósticos climáticos en regiones clave han sido más favorables:

Nevadas en las llanuras de EE.UU. y la región del Mar Negro mejoran la capa protectora de los cultivos.
Menor riesgo de daños por temperaturas extremas, lo que reduce la especulación en los precios.

Aunque el mercado sigue atento a la evolución de las heladas en zonas productoras, la mejora en las condiciones climáticas genera menos preocupación por pérdidas en la cosecha.

Maíz: fuerte demanda y stocks ajustados impulsan la recuperación

A diferencia de la soja y el trigo, el maíz logró una recuperación del 1,5%, impulsado por:

Stocks finales globales a la baja, con el nivel más bajo en una década según el USDA.
Fuerte demanda de exportación: EE.UU. reportó ventas externas de 365.000 toneladas a México y otras 130.320 toneladas a destinos no revelados.

El cereal venía de una jornada negativa debido a la falta de recortes en los stocks estadounidenses, lo que generó decepción en el mercado. Sin embargo, la recuperación de la demanda logró revertir la tendencia bajista.

Soja cayó a US$ 384,2 por tonelada, con presión por stocks elevados y menor demanda china.

Trigo registró su cuarta baja consecutiva, beneficiado por mejoras climáticas en EE.UU. y la región del Mar Negro.
Maíz subió un 1,5%, gracias a la demanda de exportación y un ajuste en los stocks globales.

El USDA prevé que las existencias finales de maíz sean las más bajas en 10 años

Agrolatam.com
Más de Mercados
Tensión en los mercados: el trigo, maíz y soja cerraron con pérdidas en Chicago
Mercado granos

Tensión en los mercados: el trigo, maíz y soja cerraron con pérdidas en Chicago

La volatilidad y la incertidumbre geopolítica impactaron en los precios de los principales granos, que finalizaron en baja en la última rueda de operaciones.
La "crisis del huevo" se traslada a la Unión Europea  
Economia

La "crisis del huevo" se traslada a la Unión Europea  

Los precios al por mayor de los huevos en la Unión alcanzan su nivel más alto en una década mientras los brotes de gripe aviar continúan sacudiendo la industria en todo el mundo.
El trigo lidera las subas en Chicago impulsado por preocupaciones climáticas en EE.UU.
Mercado granos

El trigo lidera las subas en Chicago impulsado por preocupaciones climáticas en EE.UU.

Los contratos de trigo cerraron con importantes ganancias en el mercado de Chicago debido a los daños que las tormentas de viento podrían haber causado en los cultivos estadounidenses. El maíz registró leves subas, mientras que la soja operó con tono mixto.
China : el crecimiento del consumo impulsa las exportaciones de América Latina y el Caribe
Comercio exterior

China : el crecimiento del consumo impulsa las exportaciones de América Latina y el Caribe

Las cerezas chilenas arrasan en el Año Nuevo chino, el café brasileño premium entra en la cadena cafetera de China y los mariscos latinoamericanos llegan al mercado asiático.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"