Mercados

Semana clave para los mercados agrícolas: clima, demanda y el impacto de Trump

Panorama climático, la demanda comercial y las expectativas económicas globales con la asunción de Donald Trump. ¿Qué esperar para los mercados de soja, maíz y trigo?

20 Ene 2025

Esta semana combina factores decisivos para los mercados agrícolas, desde las condiciones climáticas en Sudamérica hasta los movimientos económicos globales con la asunción de Donald Trump. Dante Romano, del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza los aspectos más relevantes.

Clima sudamericano: lluvias insuficientes y calidad en duda
En Argentina, las recientes lluvias no lograron cubrir las expectativas en varias zonas productivas, dejando incertidumbre sobre el estado de los cultivos de soja y maíz. "Aunque se esperan nuevas precipitaciones, la calidad de los cultivos ya ha sufrido deterioro, y los aportes son menores y más dispersos de lo esperado", explicó Romano.

Mientras tanto, Brasil mantiene su proyección de una cosecha récord con un aumento estimado de 20 millones de toneladas, lo que aumenta la presión en el mercado internacional de granos.

Mercado internacional: foco en la demanda y el trigo
La demanda de maíz sigue firme con exportaciones rápidas desde EE.UU. y molienda activa, aunque las ventas internacionales comienzan a desacelerarse. En el caso del trigo, Europa compensa las señales mixtas de EE.UU. y los problemas climáticos de Rusia, que podrían reducir su saldo exportable en febrero.

Contexto local: inflación y derechos de exportación
En Argentina, la baja inflación de diciembre y la estabilización del tipo de cambio ofrecen un respiro, pero la situación fiscal sigue siendo inestable. Romano destacó el creciente pedido de una reducción en los derechos de exportación, especialmente para la soja, cuyos márgenes no son rentables. Sin embargo, el Gobierno sostiene que esta medida solo será posible si se alcanzan ingresos fiscales sustentables, lo que por ahora no es viable.

Asunción de Donald Trump: impactos en los mercados globales
La asunción de Donald Trump como presidente de EE.UU. marca otro punto clave para los mercados. "El fortalecimiento del dólar podría impactar negativamente en los commodities, mientras que sus políticas energéticas y comerciales generan incertidumbre", señaló Romano.

Entre los temas destacados, se encuentran:

La posible reactivación de perforaciones petroleras, lo que presionaría los precios del crudo a la baja. La continuidad o cambios en los subsidios a biocombustibles, con impacto en la molienda de soja. Potenciales guerras comerciales, que podrían beneficiar a las primas sudamericanas en caso de una confrontación con China.

Romano recomendó a los productores argentinos mantenerse enfocados en asegurar rentabilidad: "El maíz sigue en zona positiva, el trigo está firme, y la soja aún enfrenta desafíos, aunque ha mostrado cierta recuperación desde la sorpresa del USDA WASDE"

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"