Mercados

Soja: a poco de la nueva campaña, quedarían 12 millones de toneladas sin vender

Los precios internacionales no terminan de traccionar las ventas en el mercado local.

17 Feb 2025

El mercado de soja en Argentina atraviesa un momento clave. Con la nueva campaña en puerta, los productores aún retienen 12 millones de toneladas, mientras las ventas avanzan a un ritmo más lento de lo esperado.

Según Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos, aunque en la semana cerrada al 5 de febrero se vio un mayor ritmo de comercialización, los valores en torno a 300 USD/tn no resultan atractivos.

El problema central es que el margen de rentabilidad no cierra y la incertidumbre climática sigue pesando sobre las decisiones de venta.

Un mercado con ventas ralentizadas

-Solo el 2% de la soja nueva fue vendida con precio, frente al 7% del promedio histórico.
-En soja vieja, el 67% está vendido, contra un 76% habitual para esta fecha.
-A diferencia de otros años, los productores aún tienen un gran volumen almacenado, lo que podría retrasar el ingreso de la nueva cosecha al mercado.

De acuerdo con Romano, es probable que 10 millones de toneladas pasen de campaña, aunque destaca que parte de esto podría destinarse a recomponer el stock del año pasado.

El factor climático sigue siendo determinante

El patrón climático ha mejorado, con lluvias en la zona núcleo que estabilizan cultivos. Sin embargo, regiones clave como el sudeste de Córdoba y el sur de Buenos Aires siguen rezagadas.

-Las lluvias comienzan a normalizarse, pero el deterioro de los cultivos sigue preocupando.

-La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó una caída de 4 puntos en la condición "buena a excelente" de la soja, y la calidad hídrica también bajó.

Romano advierte que el escenario se parece cada vez más al de 2020/21, donde la merma productiva superó el 20%.

Mercados internacionales: ¿qué se espera?

En el plano internacional, el reporte del USDA no arrojó grandes novedades, pero dejó en evidencia algunos puntos clave:

-Brasil avanza lento con la cosecha, lo que demora la llegada de la soja a los puertos.
-Argentina sigue con problemas productivos, sin un panorama claro sobre la oferta final.
China desacelera la demanda, lo que podría impactar en los precios a nivel global.

En cuanto al maíz, el escenario es más ajustado. Estados Unidos tiene menor producción, Brasil exporta menos y Argentina enfrenta incertidumbre climática.

Por otro lado, en trigo, Europa y Rusia tienen menor presencia en el mercado, lo que abre una oportunidad para países como EE.UU., Argentina y Australia.

El impacto de la guerra comercial de Donald Trump también es un factor a seguir de cerca.

 Con este panorama, los precios de la soja en Argentina se mantienen en la zona de los 300 USD/tn, sin generar un gran volumen de ventas.

 En el corto plazo, la llegada de la cosecha brasileña y los movimientos del mercado internacional definirán el rumbo del mercado.

Los productores apuestan a que las condiciones mejoren y esperan precios más altos antes de desprenderse de su stock. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
El trigo repunta en Chicago por la sequía en EE.UU., mientras la soja cae por toma de ganancias
Mercado granos

El trigo repunta en Chicago por la sequía en EE.UU., mientras la soja cae por toma de ganancias

Preocupaciones climáticas en zonas clave de producción impulsan el precio del trigo, mientras que el maíz se beneficia de un dólar más débil. La soja retrocede por ajustes antes del fin de semana largo, con el telón de fondo de posibles conversaciones entre China y EE.UU.
El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.
Mercado granos

El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.

El Consejo Internacional de Cereales actualizó sus proyecciones para la campaña 2025/26 con señales mixtas para el agro global: sube la estimación para el maíz por mejoras en África y EE.UU., pero ajusta a la baja la del trigo por recortes en Norteamérica.
Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización
Mercado granos

Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización

El mercado local de granos reaccionó con caídas tras la baja abrupta del dólar oficial para el agro. Con la cosecha avanzando y Milei firme en su decisión de no intervenir hasta que llegue a $1000, los precios quedaron bajo presión.
Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo
Mercado granos

Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo

Con la cosecha gruesa en marcha y el nuevo esquema cambiario en vigencia, el mercado agrícola redefine sus estrategias. Qué oportunidades ofrece este contexto para comercializar granos y cómo reaccionan los precios.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"