Internacionales

México desaprueba el cierre de la frontera a la exportación de ganado hacia Estados Unidos

El Departamento de Agricultura del país del norte cerró la frontera a la exportación de ganado por el gusano barrenador.

13 May 2025

El Gobierno de México está en desacuerdo con la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en el sentido de cerrar de forma temporal la frontera a la exportación de ganado en pie para revisar una estrategia conjunta contra el gusano barrenador, difundió el secretario (ministro) de Agricultura y Desarrollo Rural del primer país, Julio Berdegué.

El funcionario mexicano explicó a través de su cuenta en la red social X que su par estadounidense, Brooke Rollins, le comunicó la medida este mismo domingo, por lo que confió en que tras la decisión se llegue a un acuerdo en el menor tiempo posible. "No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando", sostuvo Berdegué.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, compartió a multas de abril pasado una estrategia de mayor control por parte de su Gobierno contra la presencia del gusano barrenador, al rechazar la ayuda ofrecida por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para permitir que servicios contratados entren a territorio mexicano a apoyar en el combate a la plaga.

Sheinbaum cuestionó entonces la carta enviada por Rollins a su par mexicano, al anuncio sobre la imposición de restricciones a las compras de animales procedentes de México, en caso de que el Gobierno del país vecino no incrementara los esfuerzos para combatir al gusano.

La secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció este domingo en redes sociales el cierre inmediato de la frontera común a la importación de ganado vivo, caballos y bisontes procedentes de México como medida para contener la plaga.

"La última vez que esta plaga devastadora invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir", advirtió Rollins, según la agencia de noticias Xinhua.

Las autoridades de Salud de México confirmaron el 18 de abril pasado el primer caso de "miasis" en personas por este gusano, que correspondió a una mujer de 77 años con residencia en el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas (sureste).

El gusano barrenador es la larva de la mosca "Cochliomyia homnivorax" exclusiva del continente americano que deposita sus huevos en heridas o mucosas de animales de sangre caliente, además de humanos, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Más de EEUU
Alerta en EE.UU.: faltan veterinarios para contener la gripe aviar y otras enfermedades ganaderas
EEUU

Alerta en EE.UU.: faltan veterinarios para contener la gripe aviar y otras enfermedades ganaderas

La salida masiva de técnicos y veterinarios del USDA deja al sistema sanitario agropecuario estadounidense con menos capacidad de respuesta ante la gripe aviar y la amenaza del gusano barrenador detectado en México.
Tregua comercial entre EE.UU. y China no alcanza para que los agricultores estadounidenses recuperen el mercado de la soja
EEUU

Tregua comercial entre EE.UU. y China no alcanza para que los agricultores estadounidenses recuperen el mercado de la soja

Productores rurales de EE.UU. advierten que, pese a la reducción temporal de aranceles, Brasil mantiene una clara ventaja competitiva en el mercado chino. China compra el 70% de su soja a Brasil y no parece dispuesta a cambiar.
Soja en alza por acuerdo entre EE.UU. y China, pero los fondos reducen sus apuestas y el clima seca el cinturón maicero
EEUU

Soja en alza por acuerdo entre EE.UU. y China, pero los fondos reducen sus apuestas y el clima seca el cinturón maicero

Un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China impulsó los futuros de soja, mientras que los inversores redujeron posiciones alcistas en maíz y oleaginosa. En paralelo, persiste el clima seco en el norte del cinturón maicero, elevando el riesgo de incendios y afectando las perspectivas productivas.
El USDA sorprendió con stocks más bajos de maíz y soja, y mayor volumen de trigo: así reaccionaron los mercados
EEUU

El USDA sorprendió con stocks más bajos de maíz y soja, y mayor volumen de trigo: así reaccionaron los mercados

En su primer pronóstico para la campaña 2025/2026, el USDA estimó stocks finales por debajo de lo esperado para maíz y soja, mientras que el trigo mostró un aumento del 10%. Las proyecciones generan tensión de cara a la nueva campaña y ya impactan en los precios.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"