Expoagro 2025

Milei destacó el rol del campo y prometió eliminar las retenciones definitivamente

En el marco de Expoagro, el presidente Javier Milei reivindicó al sector agropecuario como motor histórico del crecimiento argentino y destacó el potencial productivo del país.

14 Mar 2025


 En su discurso, subrayó que cuando al campo le fue bien, a la Argentina también le fue bien, recordando la época del modelo agroexportador que llevó al país a posicionarse entre las economías más prósperas del mundo.

El mandatario denunció un plan sistemático de "saqueo al campo" por parte de la política tradicional que, según dijo, condujo al país hacia la decadencia económica, definiendo ese período como el "siglo de la humillación argentina". Criticó fuertemente el modelo de sustitución de importaciones impuesto durante décadas, calificándolo como un fracaso y afirmando que la verdadera industrialización se dio de la mano del desarrollo agroexportador.

Asimismo, resaltó las medidas adoptadas durante su primer año de gestión orientadas a liberar al campo del peso estatal. Enfatizó que se redujeron retenciones en un 20% para los principales granos y se eliminaron completamente para las economías regionales, además de simplificar y derogar más de 350 normas burocráticas perjudiciales para el sector.

Milei anunció que, en la medida en que avance el superávit fiscal y la reducción del gasto público, las retenciones continuarán bajando hasta llegar a cero de forma definitiva. También destacó los avances en desburocratización, como la eliminación de prohibiciones y cupos para la exportación de granos y carnes, así como la reducción de aranceles a insumos clave para el sector.

Por último, destacó la importancia de la innovación tecnológica aplicada al campo argentino, afirmando que gracias a técnicas como la siembra directa y la innovación genética, el país está en condiciones de producir alimentos para más de 500 millones de personas, cifra que podría aumentar significativamente si el Estado deja de obstaculizar al sector.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"