Economia

Milei habilita un fuerte aumento en la tarifa de la Hidrovía

El aumento es del 64% en dólares para las cargas internacionales. En el caso del cabotaje, se va de $3,06 por TNR a $824,80 por tonelada.

29 Jul 2024

El gobierno del presidente Javier Milei habilitó una fuerte suba de las tarifas para los peajes de las cargas internacionales y también para las de cabotaje que se realizan a través de la Hidrovía, la vía troncal del río Paraná por la que se mueve el grueso de la producción agropecuaria argentina que se exporta, además de una parte sustancial de las importaciones.

La administración libertaria cumplió con el requisito legal de convocar a una consulta ciudadana y una vez hecho esto anunció que elevará la tarifa para las cargas internacionales de USD 3,06 a USD 4,98 por Tonelada de Registro Neto. Y fijó que en el segundo semestre de 2027 el tramo desde Santa Fe a la salida oceánica pasará a costar 6,04 por TRN.

En el caso del tráfico de cabotaje, cuya tarifa está pesificada desde 2002, el incremento es mucho mayor: pasará de $3,06 por TNR a $824,80 por TNR. El pecio de este peaje se calculó sobre la base del incremento del Índice de Precios al Consumidor (la inflación minorista que mide el Indec) de los últimos 22 años.

Los aumentos se aplicarían desde agosto en el primer caso y en septiembre para las cargas locales, después de realizar las audiencias. Pero, como ocurre en el caso de los servicios públicos, son meros formulismos legales: no tienen carácter vinculante.

De ese modo, con el mecanismo puesto en marcha por la Administración General de Puertos, el aumento terminará siendo el que dispuso el gobierno, lo que encarecerá el costo logístico para el canal por el que circula casi el 80% de las exportaciones agropecuarias argentinas.

La noticia impacta negativamente en en negocio de las multinacionales argentinas y extranjeras que exportan la producción de granos local a través del Paraná, y en los sectores de la producción agraria que suelen expresarse en línea con esos intereses. Y se conoce pocas horas antes de que el presidente Javier Milei dé su primer discurso en el acto de apertura (que se realiza al cierre) de la muestra de la Sociedad Rural en Palermo, que aceptó retrasarla un día para que pueda estar presente.

Más de Política y Economía
La OCDE pronosticó un crecimiento económico del 5,7% para Argentina en el 2025
Economia

La OCDE pronosticó un crecimiento económico del 5,7% para Argentina en el 2025

La Argentina sería el segundo país con mayor crecimiento en el año.
Récord de maíz en Rosario en el primer bimestre, marzo frena el ritmo
Economia

Récord de maíz en Rosario en el primer bimestre, marzo frena el ritmo

El ingreso de camiones con maíz a los puertos del Gran Rosario alcanzó un nivel récord en enero y febrero, impulsado por la demanda externa y la dinámica comercial favorable.
Entre Ríos : preocupa el estado de los caminos rurales
Infraestructura

Entre Ríos : preocupa el estado de los caminos rurales

La Dirección de Vialidad enfrenta serias limitaciones para brindar soluciones efectivas. El gobernador Rogelio Frigerio anunció que el 100% del impuesto rural se destinará a la reparación y mantenimiento de los caminos.
El superávit fiscal alcanzó los $310.726 millones en febrero
Economia

El superávit fiscal alcanzó los $310.726 millones en febrero

El Ministerio de Economía informó que las cuentas públicas registraron en febrero un superávit , lo que eleva el saldo positivo del primer bimestre al 0,1% del PIB
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"