Politica y economia

Milei y su visión de un acuerdo con EEUU. ¿Una estrategia con futuro o una utopía?

El presidente argentino, Javier Milei, en su intervención en la CPAC, volvió a cargar contra el Mercosur y enfatizó su deseo de un acuerdo comercial con Estados Unidos, sin la restricción de pertenecer al bloque regional

22 Feb 2025

Javier Milei dejó claro, una vez más, su alineación con el expresidente de EE. UU., Donald Trump, al señalar que la Argentina podría estar trabajando en un acuerdo comercial con Estados Unidos si no fuera por las restricciones impuestas por el Mercosur. Durante su intervención en la conferencia CPAC, en Washington, Milei planteó una visión de "reciprocidad comercial" con EE. UU., algo que calificó como esencial para el futuro de la economía argentina.

"Si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, ya estaríamos negociando un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos", afirmó, mientras continuaba con su crítica a la integración regional, reiterando su constante desacuerdo con el bloque. Este tipo de declaraciones alimenta las tensiones entre su gobierno y las bases del Mercosur, y plantea interrogantes sobre el impacto real de un alejamiento en términos de comercio y políticas regionales.

Milei utilizó su discurso para compararse con Trump, destacando que ambos son "outsiders" del sistema político tradicional y compartían la misión de cambiar una estructura que, según él, perpetúa los problemas para beneficio de una clase política que, en su opinión, se mantiene en el poder creando más dificultades. A lo largo de su discurso, el presidente argentino elogió la gestión de Trump y la figura de Elon Musk, alineando su visión con la de estos empresarios que, al igual que él, buscan una política menos intervencionista y con un enfoque de recorte de gastos en el sector público.

No obstante, las declaraciones de Milei llegaron en un contexto nada favorable para su presidencia. La crisis generada por el escándalo de las criptomonedas $LIBRA ha sacudido la imagen de su gobierno, lo que plantea dudas sobre la efectividad de sus políticas y su futuro en la arena internacional. A pesar de las tensiones con su propio país, Milei sigue apostando por una apertura comercial que podría tener consecuencias complejas para la relación de Argentina con sus principales socios regionales.

Si bien la idea de un acuerdo con EE. UU. parece atractiva para muchos sectores, el aislamiento de Argentina dentro del Mercosur y el manejo de las relaciones comerciales podrían generar complicaciones. La historia reciente de la Argentina con acuerdos internacionales muestra que las promesas de abrir nuevos mercados no siempre se traducen en beneficios inmediatos.

A medida que regresa al país, Milei se enfrenta a un panorama político y económico incierto. Sus declaraciones en la CPAC, aunque coherentes con su ideología liberal y su apoyo a una mayor autonomía frente a los bloques regionales, abren un debate crucial sobre qué tan viable es realmente un acuerdo con Estados Unidos sin los beneficios de pertenecer a un acuerdo multilateral.

Mientras tanto, el mercado y los ciudadanos estarán atentos a cómo se desarrollan los eventos en el regreso de Milei y sus políticas en los próximos meses.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"