Agricultura

Misiones: cultivos de té certificados bajo esquema de agricultura sostenible

El 50% de la superficie cultivada con té en Misiones se encuentra certificada bajo el esquema de agricultura sostenible, es decir que se produce con responsabilidad social, ambiental y económica, algo cada día más solicitado.

20 May 2021

 El 50% de la superficie cultivada con té en Misiones se encuentra certificada bajo el esquema de agricultura sostenible, es decir que se produce con responsabilidad social, ambiental y económica, algo cada día más solicitado por consumidores del mercado internacional.

El Ministerio del Agro y la Producción misionero informó que en total la provincia cuenta con unas 18.208 hectáreas certificadas bajo el esquema de agricultura sostenible, un 6,5% más que en el año 2019 y abarcando 34 grupos de certificación, que nuclean a 1.034 trabajadores directos y a 833 productores.

De estos grupos, 10 pertenecen a las principales empresas exportadoras, representando el 47% del total de la superficie certificada.

En la actualidad, se destacó en el informe, el mercado internacional exige "que el producto provenga de un origen sostenible y certificado, lo que implica el cumplimiento de criterios en las chacras y a lo largo de la cadena de suministro".

Que una chacra esté certificada con el estándar de Rainforest Alliance significa que cumple con normas de producción sustentable, con responsabilidad social, ambiental y económica.

A su vez, significa que las prácticas que allí se realizan están orientadas a proteger y conservar los ecosistemas naturales, identificando y protegiendo áreas de alto valor para la conservación, reduciendo la erosión del suelo para hacer eficiente el uso del agua en los procesos productivos y cuidando las fuentes de agua como arroyos y vertientes, evitando su contaminación.

También, la incorporación de esta norma establece la implementación de manejo integrado de plagas, la utilización estrictamente de productos fitosanitarios permitidos, el análisis de calidad de aguas residuales y la realización de estudios de impacto ambiental para conversiones considerables de la tierra o nuevas infraestructuras.

Además, mediante auditorias se comprueba que los establecimientos cumplan con la normativa vigente que regulan que no haya trabajo forzado, que se paguen los salarios establecidos legalmente, que haya libertad de asociación y negociación colectiva, y que los establecimientos no cuentan con trabajo infantil.

También deben desarrollar e implementar planes de salud y seguridad ocupacional, utilizar equipos de protección personal, que los empleados reciban capacitación en riesgos relacionados con fitosanitario para quienes los manipulan y evitar tareas riesgosas para mujeres embarazadas y en lactancia.

A su vez, desde el punto de vista social, la certificación en grupo implica una oportunidad para que los productores trabajen de forma asociativa entre ellos, accediendo a mercados cada vez más exigentes que de manera individual serían difíciles de alcanzar.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná
Forestal

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

El Programa de Mejoramiento Genético de Sauces del INTA logró completar la selección a través del procesamiento en planta industria de seis clones que combinan calidad y versatilidad para la industria forestal.
Por qué la Agricultura Regenerativa hoy es clave en los sistemas productivos
Agricultura

Por qué la Agricultura Regenerativa hoy es clave en los sistemas productivos

Propone un cambio de mirada en la forma de producir e integra los nuevos enfoques de producción, superadores de las soluciones basadas en la naturaleza, la agricultura orgánica o la conservacionista.
La chicharrita sigue en aumento en el norte, pero los maíces ya están fuera de riesgo
Agricultura

La chicharrita sigue en aumento en el norte, pero los maíces ya están fuera de riesgo

Aunque la mayoría de los cultivos superaron la etapa de vulnerabilidad, los especialistas recomiendan continuar con el monitoreo para futuras campañas.
El exceso de lluvias afecta la producción agricola en 9 de julio
Agricultura

El exceso de lluvias afecta la producción agricola en 9 de julio

Las intensas precipitaciones registradas en el distrito de 9 de julio entre el 4 de febrero y el 7 de marzo, que superaron los 600 milímetros, han generado un fuerte impacto en la producción agrícola
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"