Política y Economía

Misiones prohíbe el uso del glifosato y genera controversia entre la producción y la conservación

La provincia de Misiones ha aprobado una ley que prohíbe el uso del glifosato y otros agroquímicos en un plazo de dos años

23 Jun 2023

 La medida, impulsada por el líder político Carlos Rovira, busca convertir a Misiones en un "santuario verde" y promover la producción de bioinsumos. Sin embargo, la prohibición ha generado rechazo en los sectores productivos que dependen del glifosato.

La Cámara de Representantes de Misiones aprobó una ley que prohíbe el uso del glifosato y otros agroquímicos en toda la provincia en un plazo de dos años. La medida, impulsada por Carlos Rovira, busca posicionar a Misiones como un referente en conservación ambiental y promover la producción de bioinsumos como alternativa.

El glifosato ha sido ampliamente utilizado en la producción agrícola de Misiones debido a la presencia de malezas. Su adopción en décadas anteriores permitió reemplazar la mano de obra dedicada al desmalezado, mejorando la eficiencia en las chacras. Aunque el glifosato cuenta con la aprobación del Senasa y está autorizado en más de 160 países, en 2015 el Centro Internacional de Investigación del Cáncer lo catalogó como "probablemente cancerígeno", aunque posteriormente la FAO y la OMS consideraron que era "poco probable" que causara cáncer.

La prohibición del glifosato ha generado controversia entre los sectores productivos de la provincia. Por un lado, aquellos que apoyan la medida ven en ella una oportunidad para convertir a Misiones en una provincia "libre" de glifosato y un ejemplo de conservación ambiental. Carlos Rovira ha impulsado también la radicación de la empresa Agrosustentable, que produce bioinsumos en el Parque Industrial Posadas con apoyo estatal. El Ministerio del Agro adquiere toda la producción de Agrosustentable y la distribuye entre los productores de forma gratuita, fomentando el abandono del glifosato.

Por otro lado, los sectores productivos como la yerba, el té, el tabaco y la forestación dependen en gran medida del glifosato y han expresado su preocupación por la eliminación de este herbicida. Durante consultas realizadas el año pasado, se coincidió en la necesidad de contar con alternativas probadas y accesibles para no sufrir el impacto de la ausencia del glifosato en las tareas de campo.

A pesar de las voces disidentes, la ley ha sido aprobada y establece un período de transición de dos años para la eliminación gradual del glifosato. El futuro de la producción agrícola en Misiones se ve afectado por esta medida, y habrá que trabajar en la búsqueda de alternativas sostenibles y eficientes para suplir la ausencia del herbicida en las labores agrícolas.

Agrolatam.com
Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
 "No hay alternativa posible al ajuste y al shock"
Política

"No hay alternativa posible al ajuste y al shock"

Lo dijo el el Presidente de la Nación ,Javier Milei, al brindar su primer discurso en las escalinatas del Congreso Nacional. "En el corto plazo la situación empeorará", advirtió.
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.