Sanidad Vegetal

Mosca de los frutos: Se evitó el ingreso de pomelos y paltas sin tratamiento cuarentenario a la Patagonia

La mercadería que además no tenía documentación, fue detectada por agentes del Senasa en el Puesto de la Barrera de La Adela.

16 Abr 2024

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) evitó que 200 kg de pomelos y 220 kg de paltas que no contaban con los requisitos sanitarios ingresaran a la región patagónica, área libre de la plaga Mosca de los frutos.

Los controles que se realizan a diario en la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica del Senasa son fundamentales para colaborar en el resguardo de ese estatus. En esta oportunidad, agentes que inspeccionaban un transporte de pasajeros detectaron palta sin el tratamiento cuarentenario y sin documentación sanitaria correspondiente. En el mismo puesto de La Adela, también se detectaron pomelos que estaban ocultos entre otros productos frutihortícolas, en una carga comercial.

Además, la semana pasada, agentes de ese puesto enviaron muestras de uvas y paltas al Laboratorio del Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos, mercadería que había sido decomisada a una persona que viajaba en su vehículo particular y que transportaba 10 kilos de uva y 2 kilos de paltas. El informe del laboratorio indicó que la muestra de paltas contenía larvas de Ceratitis capitata Wied. (Mosca de los frutos).

Requisitos

Las frutas y hortalizas que pueden hospedar esta plaga solo pueden ingresar a la región patagónica cumpliendo con una serie de requisitos, como contar con tratamientos cuarentenarios y estar acompañadas de la documentación sanitaria correspondiente.

Quienes viajan en transportes de pasajeros o vehículos particulares no pueden ingresar este tipo de mercadería. Las inspecciones de rutina que realiza el Senasa en los puestos de la Barrera Patagónica son fundamentales para preservar el patrimonio sanitario.

Para evitar inconvenientes, se recomienda a las personas que van viajar hacia la región patagónica consultar ellistado de productos que presentan restricciones de circulación, disponible en el sitio web del organismo sanitario 

Más de Política y Economía
La OCDE pronosticó un crecimiento económico del 5,7% para Argentina en el 2025
Economia

La OCDE pronosticó un crecimiento económico del 5,7% para Argentina en el 2025

La Argentina sería el segundo país con mayor crecimiento en el año.
Récord de maíz en Rosario en el primer bimestre, marzo frena el ritmo
Economia

Récord de maíz en Rosario en el primer bimestre, marzo frena el ritmo

El ingreso de camiones con maíz a los puertos del Gran Rosario alcanzó un nivel récord en enero y febrero, impulsado por la demanda externa y la dinámica comercial favorable.
Entre Ríos : preocupa el estado de los caminos rurales
Infraestructura

Entre Ríos : preocupa el estado de los caminos rurales

La Dirección de Vialidad enfrenta serias limitaciones para brindar soluciones efectivas. El gobernador Rogelio Frigerio anunció que el 100% del impuesto rural se destinará a la reparación y mantenimiento de los caminos.
El superávit fiscal alcanzó los $310.726 millones en febrero
Economia

El superávit fiscal alcanzó los $310.726 millones en febrero

El Ministerio de Economía informó que las cuentas públicas registraron en febrero un superávit , lo que eleva el saldo positivo del primer bimestre al 0,1% del PIB
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"