Actualidad

"No vamos a devaluar porque eso sería empobrecer a la gente"

"Estamos en una pulseada para ver si vamos a devaluar o no y nosotros no vamos a devaluar porque eso sería empobrecer a la gente", resaltó el jefe de Estado.

28 Jul 2022

El presidente Alberto Fernández afirmó que el Gobierno no va a "devaluar porque eso sería empobrecer a la gente", al explicar la medida del Banco Central sobre la implementación de un régimen especial para que los productores de soja aceleren la liquidación de su cosecha hasta el próximo 31 de agosto.

"Estamos en una pulseada para ver si vamos a devaluar o no y nosotros no vamos a devaluar porque eso sería empobrecer a la gente", resaltó el jefe de Estado.

En declaraciones al canal C5N, Fernández sostuvo: "Eso es lo que no queremos hacer. Así que seguiremos peleando hasta que entiendan que una vez tienen que pensar en la gente".

Respecto de la medida que anunció este martes el Banco Central, el Presidente precisó: "La medida no está dirigida a las cerealeras, está dirigida directamente a los productores. Es la primera vez en la historia que no negociamos con las cerealeras y vamos directamente a los productores".

"El sistema dice lo siguiente: cuando vendan granos al exterior vamos a cobrarle las retenciones que existen, 33% sobre la soja. Del remanente, el 70% se lo pago al dólar oficial y el 30% de lo que ellos hayan vendido como exportación se lo pago al dólar solidario", puntualizó.

En ese sentido, Alberto Fernández completó: "Ellos pueden hacerse de dólares solidarios. Es decir, pueden comprar billetes de dólar solidario con ese 30%. Lo que sí están obligados es a que esos billetes vayan a una cuenta corriente, a una caja de ahorro o a un plazo fio del sistema financiero".

"No los pueden sacar del sistema financiero. Si los quieren vender están obligados a venderlos en el dólar MEP, que también es un dólar oficial ¿Cuál es la idea? Que si los venden haya más oferta de dólares en el dólar MEP, baje la cotización del dólar MEP y la brecha se acerque", explicó.

Por último, el jefe de Estado concluyó: "La idea es precisamente que todo lo que hicimos no supone ninguna devaluación". 

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.
Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 
Economía

Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 

"Simbólicamente, podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva", afirmó el hombre de Luis Toto Caputo.