Mercado granos

Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo

Con la cosecha gruesa en marcha y el nuevo esquema cambiario en vigencia, el mercado agrícola redefine sus estrategias. Qué oportunidades ofrece este contexto para comercializar granos y cómo reaccionan los precios.

15 Abr 2025

En pleno avance de la cosecha gruesa, y con un nuevo régimen cambiario en marcha, el mercado agrícola argentino se enfrenta a un escenario de redefinición comercial. Sin cepo ni dólar blend, y con una mayor volatilidad en el tipo de cambio, las decisiones de venta de soja, maíz y trigo se tornan clave para los productores.

Según un informe el tipo de cambio oficial cerró en $1.189 en la primera jornada bajo el nuevo esquema, lo que significó una suba del 11,7% respecto al viernes anterior. Sin embargo, los precios de los granos registraron una caída, más pronunciada en el mercado físico que en los contratos a futuro.

"La pérdida del beneficio del dólar blend redujo el valor en dólares de los granos, pero los precios no cayeron tanto como se esperaba. Las fábricas podrían presionar más con la generalización de la cosecha, por lo que estos niveles de precios pueden ser razonables para quienes necesitan vender en el corto plazo", 

El presidente Javier Milei, por su parte, anticipó que en junio se volverá al esquema anterior de retenciones, lo que también impactó en las cotizaciones, especialmente en los contratos más lejanos.

En cuanto al maíz, se observa un fuerte dinamismo por parte de la demanda, con compromisos de embarque en alza. El clima, favorable para la cosecha de soja, está derivando la logística hacia esta oleaginosa. Sin embargo, los retrasos son evidentes: la cosecha de soja apenas alcanza el 2,6% a nivel nacional, mientras que el maíz temprano avanza lento y sostiene precios firmes en el mercado físico.

Los valores locales reflejan esa tensión. En Rosario, la soja se pagó $335.000 (+$5.000), el maíz $240.000 (+$10.000) y el trigo $250.000 (+$10.000). A nivel internacional, el martes los futuros cerraron a la baja: la soja perdió USD 2,2 (-0,6%) y cerró en USD 380,4; el maíz bajó USD 1,4 (-0,8%) a USD 189,3 y el trigo cayó USD 1,7 (-1%) a USD 199,2.

La incertidumbre por el impacto real del nuevo régimen cambiario se suma a un contexto internacional en ebullición. Una tregua comercial de 90 días y la imposición de un arancel del 10% por parte de EE.UU. generaron un impulso en los precios de Chicago, con mejoras de hasta USD 24 para la soja, incluso en un entorno de crecientes tensiones con China.

Los fondos especulativos, sin embargo, aún mostraban posiciones vendedoras hasta la semana del 8 de abril: -2,7 Mt en soja y -1,6 Mt en maíz. La perspectiva de mayor volatilidad, una vez superado el pico de cosecha en Argentina, podría abrir nuevas oportunidades de negocio durante el mercado climático en EE.UU.

Si bien persisten los interrogantes, el contexto ofrece ventanas de oportunidad para quienes logren anticiparse a los movimientos del mercado y tomar decisiones informadas. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
Pagaron $545.000 la tonelada: el primer lote de soja marca un nuevo techo y abre el juego comercial en Rosario
Mercado granos

Pagaron $545.000 la tonelada: el primer lote de soja marca un nuevo techo y abre el juego comercial en Rosario

El primer lote de soja de la campaña 2024/25 se remató por un valor récord en la Bolsa de Comercio de Rosario. Con fuerte presencia institucional, el evento inauguró el ciclo de comercialización con señales políticas y económicas para el agro.
China comenzó a cancelar aranceles sobre ciertos productos de EE. UU. sin un anuncio oficial
Comercio exterior

China comenzó a cancelar aranceles sobre ciertos productos de EE. UU. sin un anuncio oficial

China ha levantado discretamente los aranceles adicionales del 125 % sobre algunos semiconductores fabricados en Estados Unidos, según informó CNN, citando fuentes anónimas
¿Vuelve la soja a brillar? El mercado se ilusiona con superar los USD 400 y un posible giro en la guerra comercial
Mercado granos

¿Vuelve la soja a brillar? El mercado se ilusiona con superar los USD 400 y un posible giro en la guerra comercial

El optimismo en torno a las negociaciones entre EE.UU. y China dispara el precio de la soja en Chicago. Japón entra en escena como posible nuevo comprador clave y el maíz y el trigo no se quedan atrás.
¿Se viene la tregua? El precio de la soja reacciona con fuerza y el mercado local se mueve al ritmo del dólar
Mercado granos

¿Se viene la tregua? El precio de la soja reacciona con fuerza y el mercado local se mueve al ritmo del dólar

Tras semanas de tensiones comerciales entre EE.UU. y China, señales de distensión impulsaron los precios internacionales y reactivaron los valores en el mercado argentino. ¿Hasta dónde puede llegar la soja?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"